Archivo de la etiqueta: prehistoria

Historia de España: Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media en la Península Ibérica

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

El Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria en la Península Ibérica se divide en Paleolítico y Neolítico.

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Los Primeros Restos Humanos en la Península Ibérica

Los primeros restos humanos en la Península Ibérica tienen 1,4 millones de años de antigüedad y corresponden al diente de leche de un niño de 10 años hallado en Orce (Granada) en 2002 y dado a conocer en 2013. En la sierra de Atapuerca (Burgos), concretamente en el yacimiento de la Sima del Elefante (2008), apareció la mandíbula de un Homo sin identificar y herramientas Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

De la Prehistoria a la Hispania Romana: Raíces de la Península Ibérica

Historia. 2º de Bachiller. Tema 1. Las raíces. La Hispania romana 1 I.E.S. San Juan de la Cruz, Caravaca. Juan Ramón Marín Lag

Las raíces. La Hispania romana

1. El proceso de hominización en la península Ibérica

Los primeros hombres aparecen en África (homo ergaster) hace unos dos millones y medio de años, posteriormente los homínidos se extienden por Europa y Asia. Los restos más antiguos en Europa son los del homo antecessor encontrados en Atapuerca, en la sierra de Burgos. A este homínido Seguir leyendo “De la Prehistoria a la Hispania Romana: Raíces de la Península Ibérica” »

Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La Prehistoria comienza con el proceso de hominización que se inicia en África con el Homo habilis (bípedo y con gran capacidad craneal) y posteriormente con el Homo ergaster (Europa) y Homo erectus (Asia), comenzando el Paleolítico. En Atapuerca se encuentran yacimientos de utensilios de piedra unifacial y bifaces. También aparecen restos del Homo heidelbergensis, que dominaba el fuego, y aparece el Homo neanderthalensis, Seguir leyendo “Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave” »

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII

1.1. El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

La Prehistoria es un período que comenzó hace 2,6 millones de años con la aparición de los primeros homínidos y finalizó en el siglo VIII a.C. con la invención de la escritura. Se dividió en Paleolítico (2,6 millones de años al 10000 a.C.), Mesolítico (10000 a.C. al 6000 a.C.), Neolítico (6000 a.C. al 2000 a.C.) y Edad de los Metales (2000 a.C. al siglo VIII a.C.). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, había Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus, Reyes Católicos y Siglo XVIII” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

Prehistoria

Cronología

Paleolítico (1M – 8000 a.C.):

  • Paleolítico Inferior (1M – 250000 a.C.)
  • Paleolítico Medio (250000 – 33000 a.C.)
  • Paleolítico Superior (33000 – 8000 a.C.).

Proceso de Hominización en la Península

  • Adquisición de la posición bípeda.
  • Liberación de las manos para poder sujetar objetos.
  • Ampliación de la capacidad cerebral (1500 cc).
  • Ensanchamiento de la cadera en las mujeres.

El origen está en África hace 5 millones de años, los primeros eran los Australopitecos (500 cc). Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »

Evolución histórica de la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y la influencia romana

La Prehistoria y la Edad Antigua

2.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso por el que los primeros homínidos (bípedos, mano prensil, fabrican instrumentos) evolucionan hasta llegar al hombre actual (Homo sapiens sapiens). Este proceso se inicia en la Prehistoria, en el Paleolítico inferior y se completa en el Paleolítico superior (1.800.000-8.000 a. C.).

Los primeros restos de homínidos en la Península se corresponden con el Homo erectus Seguir leyendo “Evolución histórica de la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y la influencia romana” »

Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea

Paleolítico

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada. También se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. (mal conservadas y poco conocidas). Es el período más largo de la historia del ser humano (abarca un 99% de la misma), se extiende desde hace unos 2,5 millones de años (en África) hasta hace unos 10.000 años.

Mesolítico

El Mesolítico es un período Seguir leyendo “Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea” »

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda: Un Recorrido por la Historia Temprana de la Península Ibérica

1. La Prehistoria

La Prehistoria se divide en tres grandes períodos: el Paleolítico, el Epipaleolítico o Mesolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

1.1. Paleolítico (más de 900,000 – 9,000 a.C.)

Recorrido Histórico: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Prehistoria

Desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Se divide en varias etapas:

Edad de Piedra

Paleolítico

  • Organización en tribus nómadas.
  • Dominio del fuego.
  • Culto a los muertos: rituales funerarios.
  • Arte rupestre: pinturas.

Neolítico

  • Economía productora (creciente fértil): agricultura y ganadería.
  • Sedentarización del ser humano.
  • Desarrollo de la piedra pulimentada y la cerámica.

Edad de los Metales

  1. Utilización de metales para fabricar utensilios, armas y herramientas. Seguir leyendo “Recorrido Histórico: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad” »