Archivo de la etiqueta: prehistoria

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. El Arte Rupestre

El Paleolítico en la Península Ibérica (1.400.000 – 7000 a. C.) incluye fósiles antiguos en la Sima del Elefante y Homo antecessor en Gran Dolina (Atapuerca). Durante el Paleolítico Inferior, Medio y Superior, se encuentran diversas especies de homínidos: Homo antecessor, H. erectus, H. heidelbergensis, H. neanderthalensis y Homo sapiens. Eran Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Dictadura Franquista

La Prehistoria y la Edad Antigua

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses

Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

Al-Ándalus: la crisis del Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Dictadura Franquista” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

1. La Península Ibérica antes de la Conquista Musulmana

1.1 Prehistoria

El Paleolítico comenzó en la península en el 1,23 millones de años a. C. Gracias a yacimientos históricos como Atapuerca, sabemos que era una civilización nómada de cazadores y recolectores. Destacan las pinturas de Altamira. El Neolítico comenzó en el 6.000 a. C. y duró hasta el 800 a. C. Era una civilización productora de alimentos que practicaba el megalitismo. Crearon los primeros utensilios como hachas, azadas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Prehistoria

Inicio: Hace 5 millones de años con los primeros homínidos.

Fin: 3000 a. C. con la aparición de los primeros escritos.

Periodos: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales.

Paleolítico (900.000 – 5.000 a. C.)

Herramientas de piedra tallada, vida nómada (recolección y caza).

Etapas del Paleolítico

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Colonización de América

1. La Prehistoria y la Protohistoria en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El ser humano actual es el fruto de una evolución de más de 1,8 millones de años en África, comenzando con el Homo ergaster. El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por una economía depredadora y el nomadismo. Se divide en:

Historia del Arte: Prehistoria, Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea

Prehistoria y Edad Antigua

Principales homínidos

  • Australopithecus
  • Homo habilis
  • Homo erectus
  • Homo antecessor
  • Homo neanderthalensis
  • Homo sapiens sapiens

Paleolítico

Características

  • El ser humano era nómada y depredador.
  • Se organizaban en tribus.
  • Aprendió a dominar el fuego.
  • Surgieron poco a poco las creencias y el arte rupestre.

Neolítico

Características

  • Se pasó de una economía depredadora a otra productora.

Cambios producidos

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

En la Península Ibérica se encontraron 4 especies del género Homo: Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

Homo antecessor fue descubierto en Atapuerca, en el yacimiento de la Gran Dolina. Tiene una antigüedad de 780.000 años y fueron los homínidos más antiguos de Europa.

Los restos más antiguos del Homo heidelbergensis son de hace unos 400.000 años y se descubrieron en Atapuerca, en la Sima de los Huesos. Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Historia de las Civilizaciones: De la Prehistoria a la Edad Moderna

Introducción

La historia estudia todas las civilizaciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo. Una civilización es el conjunto de características políticas, económicas, sociales y culturales de un grupo en una época y espacio concretos. Se define por:

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo

TEMA1: proceso hominizacion->en la prehistoria estudia pasado seres humanos,origen hasta aparición 1ºescrito, 3periodos paleolítico(hombrdepredador)neolítico(agricultor/ganadero)edadmetales(fundicionusometales) procesoevolutivo-hominidos5millonesaños,africase extendieron Europa,seguían animales.Restos en atapuerca,elhomoergaster evolución en Europa a homoerfecto, atapuerca homoantecessor1,2m años de antecersor desciende heidelbergensis,rstos sima de los huesos de este provinee neardental, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo” »

La Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Nuevos Hallazgos

Los primeros pobladores de la Península Ibérica partieron de África y llegaron hace unos 800.000 años. Sus restos han sido hallados en Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina (1994), y corresponden al denominado Homo antecessor (el homínido más antiguo de Europa). Sus características físicas responden a una capacidad craneal entre 800-1000 cm3. Era caníbal y cazador de grandes mamíferos. Utilizaba la industria lítica achelense. Seguir leyendo “La Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica” »