Archivo de la etiqueta: prehistoria

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización se inició en África hace 5 o 6 millones de años con la aparición del Australopithecus. Su primera evolución fue el Homo Habilis, que a su vez evolucionó en dos líneas: el Homo Ergaster (en el continente europeo) y el Homo Erectus (en Asia).

Los primeros restos de homínidos encontrados en la Península Ibérica corresponden al Homo Antecesor, una evolución del Ergaster de hace 800.000 años, hallados Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana” »

Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Homínidos hasta la Reconquista

Historia de la Península Ibérica

Los Primeros Pobladores y la Prehistoria

1. ¿Dónde se hallaron los restos más antiguos de homínidos en la Península Ibérica y qué antigüedad tienen?

Los restos más antiguos de homínidos en la Península Ibérica se hallaron en Atapuerca y tienen una antigüedad aproximada de 1,5 millones de años.

2. ¿En qué dos grandes etapas se divide la Prehistoria? Explica los cambios que se producen en el Neolítico respecto al Paleolítico.

La Prehistoria se divide Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Homínidos hasta la Reconquista” »

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

**PREHISTORIA**

Los yacimientos arqueológicos paleolíticos de nuestra Península evidencian la antigüedad y continuidad de su poblamiento y el papel puente entre su origen africano y su expansión posterior europea. Hay restos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), habitada por el “homo antecessor” , anterior al “homo sapiens”, al lado de numerosas cuevas, centros universales del arte rupestre, tanto en el área cantábrica (Altamira) como en el área levantina (Valltorta)

Por el 5.000 a.C. Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Media

**Prehistoria: Paleolítico y Neolítico**

La Prehistoria es el período previo a la escritura, desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y presentaban una organización social colectiva.

Hacia el 5.000 a.C. surgen en la península Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Media” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA RUPESTRE

La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y presentaban una organización social Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Al-Ándalus” »

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista

Sociedad y Economía en el Paleolítico. Pinturas Rupestres

El Paleolítico y el Neolítico son fases de la Prehistoria, periodo histórico que abarca desde los orígenes del hombre hasta la aparición de la escritura. En el Paleolítico, los hombres eran nómadas y se agrupaban para la supervivencia y los lazos familiares en tribus, hordas y clanes. La economía era depredadora, ya que se dedicaban a la caza y la recolección.

En el Neolítico aparecieron la agricultura y la ganadería, comenzando Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA CONQUISTA ROMANA

2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo mediante el cual los homínidos adquieren rasgos biológicos y culturales hasta llegar al hombre moderno. Comienza hace más de 1 millón de años con el Homo Antecessor y su cultura de los cantos rodados. Esta especie fue encontrada en la Gran Dolina y la Sima de los Huesos de Atapuerca. De hace 300.000 años aparecen Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

preistoria y españa:
Paleolítico inferior cazadores depredadores,paleolítico medio: neandertales desde ace 100 000 años asta ace 35 000,paleolítico superior desde l 35 000 asta l 8000 ac omo sapiens.218 comienza edad del ierro.Tartessos: cultura + antigua del primer milenio ac en Andalucía occidental y sur d Portugal.Esplendor en ix y vii coincide con fenicios buscando metales.Iberos: desde vaye medio del ebro asta l guadalquivir.Celtíberos: pueblos varia2 d economía agraria pobre.Colonizaciones: Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Construcción del Estado Moderno

Historia de España

Prehistoria

España en la prehistoria se caracterizó por:

  • Paleolítico Inferior: Cazadores-recolectores.
  • Paleolítico Medio: Presencia de neandertales desde hace 100.000 años hasta hace 35.000 años.
  • Paleolítico Superior: Llegada del Homo sapiens hace 35.000 años hasta el 8000 a.C.

Edad Antigua

Primeras Civilizaciones

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por sociedades nómadas que dependían de la caza, la pesca y la recolección. Se divide en: