Archivo de la etiqueta: prehistoria

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA CONQUISTA ROMANA

2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo mediante el cual los homínidos adquieren rasgos biológicos y culturales hasta llegar al hombre moderno. Comienza hace más de 1 millón de años con el Homo Antecessor y su cultura de los cantos rodados. Esta especie fue encontrada en la Gran Dolina y la Sima de los Huesos de Atapuerca. De hace 300.000 años aparecen Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

preistoria y españa:
Paleolítico inferior cazadores depredadores,paleolítico medio: neandertales desde ace 100 000 años asta ace 35 000,paleolítico superior desde l 35 000 asta l 8000 ac omo sapiens.218 comienza edad del ierro.Tartessos: cultura + antigua del primer milenio ac en Andalucía occidental y sur d Portugal.Esplendor en ix y vii coincide con fenicios buscando metales.Iberos: desde vaye medio del ebro asta l guadalquivir.Celtíberos: pueblos varia2 d economía agraria pobre.Colonizaciones: Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Construcción del Estado Moderno

Historia de España

Prehistoria

España en la prehistoria se caracterizó por:

  • Paleolítico Inferior: Cazadores-recolectores.
  • Paleolítico Medio: Presencia de neandertales desde hace 100.000 años hasta hace 35.000 años.
  • Paleolítico Superior: Llegada del Homo sapiens hace 35.000 años hasta el 8000 a.C.

Edad Antigua

Primeras Civilizaciones

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, se caracteriza por sociedades nómadas que dependían de la caza, la pesca y la recolección. Se divide en:

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

Prehistoria

Lucy: Australopithecus afarensis (5-3 millones de años a. C.)

Paleolítico:

Habitantes nómadas que viven en pequeños grupos y elaboran instrumentos sobre todo de sílex. Cazadores y recolectores.

Paleolítico Inferior (2.500.000-128.000 a. C.):

Homo habilis y Homo erectus.

Paleolítico Medio (128.000-35.000 a. C.):

Homo sapiens neanderthalensis, aparecen elementos de carácter funerario. Arte levantino.

Paleolítico Superior (35.000-9.000 a. C.):

Homo sapiens sapiens, fabrican herramientas Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna” »

Arte Rupestre y Prehistoria en España

Arte Rupestre en el Paleolítico

Pintura cantábrica del paleolítico superior (35.000-8.000 a.C.) en el Norte de España, con representaciones de animales para acercarlos o alejar depredadores. Destaca el arte animalista con el caballo como figura principal, policromía en blanco, rojo y negro, y función mágico-religiosa.

Pintura Levantina

Del final del paleolítico al Epipaleolítico y neolítico, en abrigos rocosos y oquedades naturales, con escenas de vida cotidiana y figuras humanas. Destaca Seguir leyendo “Arte Rupestre y Prehistoria en España” »

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Introducción

La hominización en la Península Ibérica tuvo lugar durante el Paleolítico, principalmente en África. El primer homínido que habitó en la Península Ibérica fue el Homo antecessor, comparable con el Homo ergaster de África. En 2007, se encontraron sus restos en el yacimiento de la Sima del Elefante (Atapuerca, Burgos).

Etapas de la Hominización

1. Paleolítico Inferior

Durante el Paleolítico Inferior, el Homo Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Invasión Musulmana” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Segunda República

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

  • Paleolítico (800.000-8000 a. C.):

    • Últimas glaciaciones
    • Evolución del género Homo
    • Economía depredadora (caza, pesca, recolección)
    • Grupos nómadas
    • Pintura rupestre en cuevas (Altamira, Tito Bustillo)
  • Neolítico (7.000-4.000 a. C.):

    • Revolución económica: agricultura y ganadería
    • Sedentarización, división del trabajo, diferenciación social
    • Pintura rupestre levantina (Valltorta, Cogull)

1.2. Los Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Segunda República” »

Las raíces históricas de España

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA

1. LA PREHISTORIA

Período comprendido entre 1 millón de años y la aparición de las primeras fuentes escritas.

1.1 El proceso de hominización en la península Ibérica.

  • El Paleolítico.

1.800.000 años-8.000 años. Actividades: caza y recolección. Etapas:
Paleolítico inferior: Homo antecessor y Homo Heidelbergensis.
Paleolítico medio: Homo Neardenthalensis.
Paleolítico superior: Homo Sapiens Sapiens.

  • Epipaleolítico.

8.000-5.000 a.C. Abandono de las cuevas, arte Seguir leyendo “Las raíces históricas de España” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra de Sucesión Española

## **Sociedad y Economía en el Paleolítico. La Pintura Rupestre**

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex. En el Paleolítico superior encontramos restos Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra de Sucesión Española” »