Archivo de la etiqueta: Presidencialismo

Modelos de Democracia: Presidencialismo, Parlamentarismo y Críticas

Modelos de Democracia: Criterios y Sistemas

Criterio Institucional

  • Presidencialismo
  • Parlamentarismo

Criterio de Lijphart

  • Democracias Mayoritarias
  • Democracias de Consenso

Sistemas Presidencialistas

Evolución del Régimen Político Chileno: Del Parlamentarismo al Presidencialismo y las Constituciones

Evolución del Régimen Político Chileno

En el régimen parlamentario, existían las siguientes falencias:

  • No había una clara distinción entre el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno.
  • El parlamento actuaba con gran irresponsabilidad, sin contrapesos efectivos.
  • Las interpelaciones y la censura no estaban reguladas adecuadamente.

Cambios Post-Régimen Parlamentario

Tras el régimen parlamentario, se observaron los siguientes cambios:

Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo

Establecimiento de Monarquías Constitucionales

Estableciendo Monarquías constitucionales duales mediante unas Constituciones que reconocen Poder Legislativo compartido, doble confianza en el Gobierno, doble legitimización (y doble moción de potestad, por ello), por el principio Monárquico y por el principio democrático. Poco a poco, la práctica política ha ido haciendo que estas Monarquías Constitucionales se convirtieran en Monarquías Parlamentarias aunque la Constitución de una buena Seguir leyendo “Evolución de las Formas de Gobierno: Monarquías, Presidencialismo y Federalismo” »

Auge y Crisis del Parlamentarismo en Chile (1910-1952)

La Crisis del Parlamentarismo y el Ascenso de Alessandri

A partir de la década de 1910, el sistema parlamentario en Chile comenzó a mostrar signos de crisis. En este contexto, Arturo Alessandri Palma ganó las elecciones presidenciales de 1920 gracias a su carisma y conexión con el pueblo.

Sin embargo, las propuestas de Alessandri enfrentaron obstáculos. Desde 1924, los militares intervinieron en la política, presionando al Parlamento para aprobar leyes sociales, forzando la renuncia del presidente Seguir leyendo “Auge y Crisis del Parlamentarismo en Chile (1910-1952)” »