Archivo de la etiqueta: Presidente no promulga una ley

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

Carácterísticas de la política económica peronista
➢ eje: profundización del M.S.I.
➢ aumento de la intervención estatal
➢ nacionalización de inversiones extranjeras
➢ monopolización del comercio exterior (I.A.P.I.)
➢ planificación económica (consolidar la autarquía)
➢ salvaguardar empleo industrial
➢ favorecer a la clase obrera (redistribución) → base de apoyo político de Perón y miedo al
desempleo y el retorno de la crisis del período de entre guerras

1952:
➢ inflación
Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »

Causas y consecuencias del franquismo Franco

El régimen franquista se caracterizó por la permanente función constituyente del Jefe del Estado, por cuanto su poder legislativo le cónfería la posibilidad de establecer o modificar en cualquier momento disposiciones que, en un sistema liberal democrático, se incluirían en una Constitución.  
El Fuero del Trabajo
de 1938, que prohibía el sindicalismo de clase, otorgaba el monopolio de las relaciones laborales a la Organización Sindical de Falange  y establecía el control estatal sobre Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »

Ley del 10 de Abril espera y quita

9.2 La intervención en Marruecos

en 1906 España tenía la zona del RIF como zona de beneficio Económico. Pero en esta zona sobre todo veían una forma de resolver lo ocurrido en el desastre 98 y a partir de 1918 se inició una política expansionista de lugar en 1921 al desastre de Annual, donde el ejército es derrotado por los rifenos.

repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España.

El país se divide entre los que apoyan a los aliados y los que apoyan a los países germánicos. Pero en Seguir leyendo “Ley del 10 de Abril espera y quita” »

En que parte de la constitución están estable nuestros deberes

Tipos de Estados

 Existen diferentes formas de organizar los Estados:

1. Según la persona que ocupa la Jefatura del Estado pueden ser

-Monarquías: El jefe del Estado es un rey y el cargo es hereditario y vitalicio. Este es el caso de Holanda, España o Gran Bretaña.

-Repúblicas: El jefe del Estado es un presidente normalmente elegido a través de elecciones Presidenciales para ejercer el cargo durante un periodo de tiempo determinado. Este es el caso de países como Alemania, Italia o Estados Unidos. Seguir leyendo “En que parte de la constitución están estable nuestros deberes” »