Archivo de la etiqueta: Prestamos vocabulario

Sociedad ilustrada

Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis 

«los felices años 20»

el crecimiento económico norteamericano se prolongo durante los diez años que siguieron al fin de la guerra. Fue una década de prosperidad, los llamados «felices años 20», donde el modelo de vida americano (American way of life) y los valores que lo sustentaban (la iniciativa, el esfuerzo individual y el éxito), que prometían enriquecimiento y bienestar a sus ciudadanos, se convirtieron en modelo para todo el mundo. Por otro Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1.LA FRÁGIL RECUPERACIÓN DE LOS AÑOS VEINTE

EL DESIGUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TRAS LA GRAN GUERRA, LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL SE DESPLAZÓ DESDE EL REINO UNIDO HACIA Estados Unidos


LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS MUNDIALES Estados Unidos salíó muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. No se había producido ninguna destrucción en Sus territorios, sus pérdidas humanas relativamente pequeñas y la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados le reportó enormes beneficios. Estados Unidos se había convertido Al terminarla en la primera potencia económica mundial.
Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 44,8% de la producción Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1.LA FRÁGIL RECUPERACIÓN DE LOS AÑOS VEINTE

EL DESIGUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TRAS LA GRAN GUERRA, LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL SE DESPLAZÓ DESDE EL REINO UNIDO HACIA Estados Unidos


LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Consecuencias del fascismo en Europa

·Economía de los años veinte:

El tema de las reparaciones y de las deudas de guerra conducen a una situación sin salida. Si Alemania no puede pagar, otros países tampoco podrán pagar sus deudas. La ocupación francesa del Rhur agrava la situación económica (hiperinflación en Alemania). El plan Dawes y la retirada francesa conducen a la distensión y a la salida de la crisis gracias a las inversiones y préstamos americanos a Europa.

·Felices años veinte:

El auge económico de Estados Unidos Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Oleada andina

¿Que problemas condujeron a una nueva guerra? 
Los Desequilibrios Económicos Mundiales:
EEUU salio beneficiado de la IGM, no hubo ninguna destrucción en sus territorios, las muertes fueron pocas y la venta de bienes les reporto enormes beneficios. EEUU se convirtió en la I potencia económica mundial.
Su producción agrícola era muy elevada, abrieron los mercados internacionales a sus productos y estos invadieron los mercados mundiales, además, muchos países estaban endeudados con EEUU . En Seguir leyendo “Oleada andina” »