Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Transformaciones Clave del Siglo XX (1914-1924)

T8: La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

1. ¿Por qué es un conflicto sin precedentes?

Explorando las Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

Causas económicas

Entre el último tercio del siglo XIX y la primera década del XX se desarrolló la Segunda Revolución Industrial. Ésta se caracterizó por una serie de cambios: nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad), nuevos sectores de la producción (químico, siderúrgico y alimentario), nuevas formas de organización del trabajo (taylorismo), la concentración de capitales en torno a grandes agrupaciones de tendencia monopolística (cartel, Seguir leyendo “Explorando las Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29

Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión

11.1. Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial.

La Primera Guerra Mundial supuso un desajuste para la economía internacional. En cuanto a la moneda, se abandonó de forma generalizada el patrón oro y los grupos comerciales normales en el periodo anterior a la guerra quedaron descompuestos. También se creó un proteccionismo comercial que perduró más allá de la Primera Guerra Mundial. La guerra también creó un Seguir leyendo “Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29” »

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada (1890-1914)

Tras la unificación alemana, el canciller Bismarck creó un sistema de alianzas basado en la diplomacia secreta. Inicialmente, buscó la unión con Austria-Hungría y Rusia (Liga de los Tres Emperadores), a la que luego se sumaría Italia. Los objetivos principales de Bismarck eran:

El Ascenso del Poder Soviético: Cronología de la Revolución Rusa

La Oposición al Zarismo

Las primeras corrientes de oposición, populistas y anarquistas, se difundieron entre los obreros, junto con las ideas marxistas. En 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, liderado por Lenin. Este partido se dividió en dos facciones: los mencheviques (minoritarios) y los bolcheviques (mayoritarios), quienes eran partidarios del camino revolucionario. Surgieron también un partido liberal burgués, el Partido Democrático Constitucionalista (kadetes), y Seguir leyendo “El Ascenso del Poder Soviético: Cronología de la Revolución Rusa” »

España en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de la Restauración (1918-1923)

La Descomposición del Sistema Parlamentario (1918-1923)

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, España experimentó una grave crisis económica debido a la caída de las exportaciones, la sobreproducción y la inflación, lo que provocó un aumento del desempleo. En respuesta, los sindicatos realizaron huelgas y protestas, siendo la más destacada en Cataluña, en 1919, la huelga de La Canadiense, que exigió la jornada laboral de ocho horas. Aunque se alcanzó un acuerdo, el incumplimiento de Seguir leyendo “España en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de la Restauración (1918-1923)” »

El Final de la Primera Guerra Mundial: Paz de París y sus Profundas Consecuencias (1917-1919)

La Crisis de 1917: Un Punto de Inflexión en la Gran Guerra

La prolongada duración y la aparente inutilidad de la Primera Guerra Mundial provocaron que, hacia 1917, se iniciara en muchos países europeos un creciente movimiento favorable a la paz. Sin embargo, dos hechos cruciales dieron un vuelco definitivo al conflicto:

Transformación Meiji y Orígenes de la Primera Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

Hasta 1868, Japón estaba gobernado por un sistema feudal liderado por el sogún de la familia Tokugawa, con el emperador como figura nominal. La llegada de las fragatas del comandante Perry en 1853 expuso la debilidad del sogunato y llevó a la Revolución Meiji (1868), donde el emperador Mutsuhito (Meiji Tenno) asumió el poder, iniciando la modernización del país.

Cambios clave durante la era Meiji:

Crisis de 1917 y Colapso de la Restauración en España

La Revolución de 1917 y la Crisis del Sistema de la Restauración

El año 1917 marcó un punto de inflexión en el reinado de Alfonso XIII y en el sistema político español. Dos factores principales lo provocaron: la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial y las graves tensiones internas que desembocaron en una crisis generalizada.

El impacto de la Gran Guerra

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, el gobierno de Eduardo Dato decidió mantener a España neutral. Esta decisión Seguir leyendo “Crisis de 1917 y Colapso de la Restauración en España” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales

La Economía Mundial Tras la Primera Guerra Mundial

1 Consecuencias Económicas de la Guerra

Situación al Final de la Primera Guerra Mundial

Al acabar la Primera Guerra Mundial, se desató una crisis económica debido a que los países agotaron sus recursos en el conflicto.

El conflicto tuvo enormes costes financieros. El gasto militar no pudo sostenerse con los ingresos fiscales normales y se recurrió a otras fuentes de financiación: reservas de oro, emisión de deuda pública, solicitud de créditos Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales” »