Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)

Después de la guerra, la reestructuración de la deuda se convirtió en un problema central, marcado por acuerdos complejos. En este periodo de transición, la hegemonía política residía en los países europeos, mientras que la hegemonía económica se desplazaba hacia EE. UU., aunque este último no era plenamente reconocido como potencia.

La Primera Guerra Mundial concluyó con la solicitud de armisticio por parte de Alemania en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919, se negoció el Seguir leyendo “Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)” »

La Primera Guerra Mundial: Origen, evolución y efectos en el siglo XX

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Un Conflicto Global

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial, principalmente centrado en Europa, que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada debido a la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes y al consiguiente estancamiento táctico. Es considerado el quinto Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Origen, evolución y efectos en el siglo XX” »

De la Belle Époque a la Guerra Fría: Transformaciones, Conflictos y Crisis (1900-1945)

La Belle Époque y los Preludios de la Primera Guerra Mundial

La Belle Époque es el nombre que los europeos dieron a las décadas pacíficas y prósperas que precedieron a la Primera Guerra Mundial. El arranque del siglo XX coincidió con una fase de expansión económica y avance científico, pero también con signos de creciente competencia económica y de aumento de las tensiones nacionales, coloniales e imperialistas. La Segunda Revolución Industrial impulsaba a las potencias más avanzadas Seguir leyendo “De la Belle Époque a la Guerra Fría: Transformaciones, Conflictos y Crisis (1900-1945)” »

Orígenes, Batallas Clave y Tratados de Paz de la Gran Guerra

Causas de la Primera Guerra Mundial

1. Reivindicaciones Territoriales

  • Rusia y Austria-Hungría estaban enfrentadas por su deseo de establecer su dominio en la zona de los Balcanes. Ambos trataban de aprovecharse de la debilidad del Imperio turco.
  • Austria-Hungría buscaba extender sus territorios hacia el este.
  • Rusia pretendía asegurarse el control del Bósforo y el este de los Dardanelos para tener acceso al Mediterráneo.

La tensa situación en los Balcanes provocó una serie de crisis que estuvieron Seguir leyendo “Orígenes, Batallas Clave y Tratados de Paz de la Gran Guerra” »

Democracia, Ciudadanía, Conflictos Bélicos y Crisis Económica: Siglos XIX y XX

Conceptos Fundamentales: Democracia, Autoridad y Legitimidad

La democracia debe basarse en el poder, la autoridad y la legitimidad.

Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada (1890-1914)

Tras la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea. El canciller Bismarck ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia, al que también se asoció Italia. Sus objetivos principales eran:

  • El aislamiento de Francia.
  • El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes.

La muerte de Guillermo I llevó al trono a Guillermo II, partidario de una política más agresiva Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)” »

Europa Tras la Gran Guerra: Orígenes y Proyectos de Integración (1914-1957)

Europa de la Gran Guerra y sus Consecuencias: Paneuropa y el Proyecto Briand (1914-1939)

La Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) devastó el continente europeo, marcando el inicio del proceso de construcción europea. Las fronteras se estabilizaron, aunque la zona sudeste presentaba una situación conflictiva, con estados inestables tras el retroceso del Imperio Otomano y rivalidades entre potencias por el dominio de los estrechos del Bósforo y Dardanelos. En esta zona de los Balcanes tuvo lugar Seguir leyendo “Europa Tras la Gran Guerra: Orígenes y Proyectos de Integración (1914-1957)” »

Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos

Las Fluctuaciones de la Economía Internacional

3.1 Los factores desencadenantes de la I Guerra Mundial

El detonante del conflicto en 1914 fue el asesinato, a mediados de dicho año, del heredero al trono austriaco, **Francisco Fernando de Austria**, en Sarajevo. Este hecho facilitó al Imperio Austrohúngaro la excusa que necesitaba para declarar la guerra a Serbia, que se había convertido en el principal instigador de las revueltas independentistas en el interior del Imperio. No obstante, los factores Seguir leyendo “Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos” »

Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Economía del Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII, entre el 80% y el 90% de la población europea eran familias campesinas. En Europa Oriental, el campesinado estaba sometido a un régimen de servidumbre, mientras que en Europa Occidental y Mediterránea, una buena parte de su producción quedaba en manos de los propietarios. Los campesinos pagaban numerosos tributos a la Iglesia, como el diezmo, que consistía en una décima parte de la cosecha.

Sociedad Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia” »

Tratados de Paz y las Internacionales: Un Análisis Histórico

Tratados de Paz y las Internacionales

Conferencia de Paz de París

En la conferencia de paz en París, se representaron los países vencedores. Los acuerdos los tomó el Consejo de los Cuatro (Wilson-EEUU, Clemenceau-Francia, George-UK, Orlando-Italia).

Posturas sobre Alemania

Existían dos posturas sobre Alemania: