Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos

Las Fluctuaciones de la Economía Internacional

3.1 Los factores desencadenantes de la I Guerra Mundial

El detonante del conflicto en 1914 fue el asesinato, a mediados de dicho año, del heredero al trono austriaco, **Francisco Fernando de Austria**, en Sarajevo. Este hecho facilitó al Imperio Austrohúngaro la excusa que necesitaba para declarar la guerra a Serbia, que se había convertido en el principal instigador de las revueltas independentistas en el interior del Imperio. No obstante, los factores Seguir leyendo “Economía Internacional: Fluctuaciones y Conflictos Bélicos” »

Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Economía del Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII, entre el 80% y el 90% de la población europea eran familias campesinas. En Europa Oriental, el campesinado estaba sometido a un régimen de servidumbre, mientras que en Europa Occidental y Mediterránea, una buena parte de su producción quedaba en manos de los propietarios. Los campesinos pagaban numerosos tributos a la Iglesia, como el diezmo, que consistía en una décima parte de la cosecha.

Sociedad Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia” »

Tratados de Paz y las Internacionales: Un Análisis Histórico

Tratados de Paz y las Internacionales

Conferencia de Paz de París

En la conferencia de paz en París, se representaron los países vencedores. Los acuerdos los tomó el Consejo de los Cuatro (Wilson-EEUU, Clemenceau-Francia, George-UK, Orlando-Italia).

Posturas sobre Alemania

Existían dos posturas sobre Alemania:

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto de Movimientos, Posiciones y Desgaste

Desarrollo de la Primera Guerra Mundial

Las Fuerzas Enfrentadas

  • Bloques enfrentados:
    • Aliados: Francia, Gran Bretaña y Rusia, a los que se les irían sumando Serbia, Rumanía, Grecia, Italia, Japón y EE. UU.
    • Potencias Centrales: El Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro, a los que se añadirían posteriormente Bulgaria y Turquía.
  • Frentes de guerra:

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Formación de los bloques

A principios del siglo XX, Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y Reino Unido recelaban del creciente poder alemán. Continuaban las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron Marruecos y la zona de los Balcanes como principales escenarios. Todas estas tensiones dieron lugar a un rearme masivo y a un clima de enfrentamientos que en cualquier momento estallaría.

Los enfrentamientos entre imperialismos

Alemania rivalizaba con Francia y Gran Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal

De la guerra y reestructurar la deuda, y el principal problema es que los acuerdos son muy complicados. Es un mundo de transición en el que la hegemonía política la tienen los países europeos, pero la hegemonía económica la tiene EE. UU., a la cual no reconocen como potencia. La primera guerra termina con Alemania pidiendo un armisticio en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919 se va a negociar el Tratado de Versalles, y dentro hay una comisión de reparaciones altísima. Son tales Seguir leyendo “Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal” »

Imperios Coloniales, Paz Armada y Primera Guerra Mundial: Auge y Consecuencias

Los Grandes Imperios Coloniales

El Imperio británico fue el mayor de la época. Sus colonias estaban repartidas por todo el mundo, pero la más importante era la India. Para asegurar la ruta hacia la India, los británicos se hicieron con el control del canal de Suez y de Egipto, y para protegerla frente al avance ruso y francés conquistaron territorios en Asia.

En África, el Reino Unido avanzó hacia el norte desde su colonia de El Cabo, en el sur del continente, intentando enlazar con Egipto Seguir leyendo “Imperios Coloniales, Paz Armada y Primera Guerra Mundial: Auge y Consecuencias” »

Historia del Siglo XX: Guerras, Ideologías y Transformaciones Culturales

Siglo XX: Conflictos, Ideologías y Cambios Culturales

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

  • Causas: Carrera armamentista entre potencias europeas, necesidad de expansión colonialista.
  • Detonante: Muerte de Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro.

El régimen zarista se caracterizó por descuidar la situación de sus súbditos. La Unión Soviética fue resultado de la descomposición del partido comunista.

Historia del Imperialismo, Guerras Mundiales y Revolución Rusa

El Imperialismo

El imperialismo se refiere a la expansión económica, la transformación de la técnica y la nueva forma de organizar el trabajo. El crecimiento de la población y el comercio impulsaron este proceso, con los países avanzados creando colonias (territorios bajo dominio militar y económico de la metrópoli).

Causas del Imperialismo

Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Movimientos Artísticos del Siglo XIX

La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias

La Guerra de Movimientos (1914)

Alemania inició la Primera Guerra Mundial atacando a Francia a través de Bélgica y Luxemburgo, buscando una victoria rápida para concentrar sus esfuerzos en el frente ruso. Aunque inicialmente la estrategia pareció exitosa, con las tropas alemanas acercándose a París a comienzos de 1914, la batalla del Marne (6-13 de septiembre de 1914) marcó un punto de inflexión. Los ejércitos francés e inglés lograron Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Movimientos Artísticos del Siglo XIX” »