Archivo de la etiqueta: Primera Junta

Revolución de Mayo: Gobiernos Patrios en Argentina (1810-1815)

Primera Junta: Mayo a Diciembre de 1810

Integrantes: Cornelio Saavedra (presidente), Mariano Moreno y Juan José Paso (secretarios), Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu (vocales).

Obras de Gobierno

Revoluciones y Formación del Estado en Hispanoamérica: El Río de la Plata en el Siglo XIX

Un Año Revolucionario para Hispanoamérica

En 1810, estallaron revoluciones en las principales ciudades de Hispanoamérica, reemplazando a las autoridades coloniales por Juntas de Gobierno. Sin embargo, en Lima y México se mantuvo el sistema colonial.

Consecuencias Inmediatas de los Movimientos Revolucionarios

La independencia implicaba la posibilidad de formar el propio gobierno. Las naciones americanas tuvieron que organizar sus Estados, lo que conllevaba:

De la Primera Junta al Directorio: Historia Política de las Provincias Unidas del Río de la Plata

Primera Junta de Gobierno

La Primera Junta de Gobierno, constituida por criollos, marcó el inicio del autogobierno. Su objetivo principal era convocar representantes de cada provincia para definir la respuesta a la nueva situación política regional, desencadenando la Revolución de Mayo. La Junta buscaba la alianza de las provincias en la rebelión contra la metrópoli española.

En su seno, se desarrollaron conflictos internos, principalmente entre Mariano Moreno (secretario) y Cornelio Saavedra Seguir leyendo “De la Primera Junta al Directorio: Historia Política de las Provincias Unidas del Río de la Plata” »

Historia Argentina: Desde la Primera Junta hasta la Actualidad

1. Tendencias Primera Junta

Durante la Primera Junta se manifestaron dos tendencias políticas principales:

  • Morenistas: Los independentistas, liderados por Mariano Moreno, buscaban acelerar el proceso revolucionario y declarar la independencia de España.
  • Saavedristas: Encabezados por Cornelio Saavedra, abogaban por la cautela y la moderación. Propugnaban la transferencia de los privilegios de los funcionarios y comerciantes españoles a los funcionarios y hacendados criollos.

2. Campañas Militares

Las Seguir leyendo “Historia Argentina: Desde la Primera Junta hasta la Actualidad” »

La Revolución de Mayo: Del Virreinato del Río de la Plata a la Primera Junta

Las Invasiones Inglesas y sus Consecuencias

Las invasiones inglesas pusieron en evidencia la fragilidad del origen colonial. El comportamiento sumiso de las autoridades españolas frente a los invasores y la falta de fuerzas militares mostraron las dificultades de la Corona Española para controlar el Río de la Plata. Las autoridades locales, al defender la ciudad, adquirieron prestigio ante la sociedad, mientras que la autoridad virreinal, representada por Sobremonte, quedó totalmente desprestigiada. Seguir leyendo “La Revolución de Mayo: Del Virreinato del Río de la Plata a la Primera Junta” »