Archivo de la etiqueta: Primera República Española

Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición

La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo de Saboya

El desprestigio del régimen de Isabel II llevó a una alianza entre progresistas y demócratas, que firmaron el Pacto de Ostende en 1866 (al que se adhiere la Unión Liberal, en concreto, el General Serrano, tras la muerte de O’Donnell), que incluía el acuerdo para destronar a Isabel y celebrar elecciones por sufragio universal. En septiembre de 1868, la Armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó, con Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición” »

España en el Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 al Fracaso de la Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos Democratizadores y el Ensayo Republicano

1. Las Causas de la Revolución

1.1. La crisis económica

Gran parte del reinado de Isabel II se caracterizó por una expansión económica que afectó a toda Europa. Pero en 1866 se inició una crisis económica que constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Se manifestó con una crisis financiera provocada por la bajada del valor de las acciones en Bolsa a raíz de la crisis Seguir leyendo “España en el Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 al Fracaso de la Primera República” »

La Primera República Española: Origen, Conflictos y Fin

La Primera República se inició con el nombramiento de Figueras como presidente provisional. La república enfrentó problemas tanto heredados como nuevos.

Problemas Iniciales

  • Guerra Cubana: Un conflicto heredado.
  • Guerra Carlista: El regreso del pretendiente Carlos fortaleció este conflicto, estableciendo una corte en Estella.
  • Intento de Proclamación del Estado Catalán: Un nuevo desafío a la estabilidad del gobierno central.

Decisiones del Gobierno de Figueras

El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Constitución de 1869, Evolución Política

La Revolución Gloriosa

La revolución de 1868 llegó debido al agotamiento y la impopularidad del moderantismo y la monarquía de Isabel II, así como por la fuerte crisis económica. A partir de 1863, el gobierno de O’Donnell y el moderantismo comenzaron a descomponerse ante su política autoritaria. Los progresistas, que no habían sido llamados al gobierno por Isabel II, comenzaron el retraimiento y a conspirar en Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Constitución de 1869, Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario (1868-1874), fue un período convulso en la historia de España, caracterizado por profundos cambios políticos, la alternancia entre monarquía y república, y la búsqueda de un sistema democrático estable.

La Revolución Gloriosa y el Fin del Reinado de Isabel II (1868)

El Sexenio se inicia con la Revolución Gloriosa de 1868. El 19 de septiembre, Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, es un periodo crucial en la historia de España del siglo XIX, marcado por profundos cambios políticos y sociales. Abarca desde la Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II, hasta la Restauración borbónica en 1874.

Crisis del Sistema Isabelino

A mediados de la década de 1860, el sistema isabelino entró en crisis debido a una combinación de factores Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

La Gloriosa y el Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración

La Revolución de 1868: «La Gloriosa»

En septiembre de 1868, dos años después del Pacto de Ostende, con el objetivo de derrocar a Isabel II, la armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó contra la monarquía isabelina, que se mostraba inflexible. La insurrección se extendió rápidamente por Valencia, Andalucía y Cataluña. Se crearon las Juntas Revolucionarias en las ciudades, transformando lo que inicialmente era un pronunciamiento militar en un movimiento Seguir leyendo “La Gloriosa y el Sexenio Democrático en España: Revolución, República y Restauración” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios y Conflictos en España

La Revolución Gloriosa, en septiembre de 1868, marcó el fin del reinado de Isabel II y el comienzo de un periodo de seis años conocido como el Sexenio Democrático. Este periodo se caracterizó por la instauración, por primera vez en España, de un régimen democrático con sufragio universal masculino y el reconocimiento de derechos fundamentales.

Causas y Desarrollo de la Revolución Gloriosa

Las prácticas dictatoriales Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático” »

Revolución de 1868, Fin del Reinado de Isabel II y Primera República Española

El Reinado de Isabel II y la Revolución de 1868

El reinado de Isabel II puso de manifiesto el fracaso del modelo liberal. La crisis económica desembocó en una revolución.

1. La Revolución de 1868 y la Caída de la Monarquía Isabelina

El 18 de septiembre de 1868, el almirante Topete, apoyado por los generales Prim, Serrano y Dulce, protagonizó un pronunciamiento. Las fuerzas gubernamentales fueron derrotadas, el gobierno cayó y la reina Isabel II se exilió en Francia. Esta victoria fue posible Seguir leyendo “Revolución de 1868, Fin del Reinado de Isabel II y Primera República Española” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Caída del Régimen Isabelino y la Revolución de 1868

El final del reinado de Isabel II estuvo marcado por la incapacidad del moderantismo para satisfacer las demandas sociales y políticas, el desprestigio de la reina y el malestar social generado por la crisis económica.

El descontento hacia el régimen isabelino provenía de tres grupos principales: