Archivo de la etiqueta: Primera República Española

Sexenio Revolucionario: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Definición: El Sexenio Democrático (1868-1874) es un periodo que comienza con el derrocamiento y exilio de Isabel II en 1868 y termina con la restauración de la monarquía borbónica.

Causas

El período comienza con el derrocamiento de Isabel II mediante la llamada «Gloriosa Revolución», una revolución que se inició en Cádiz en 1868 con un pronunciamiento de la marina y un amplio movimiento político y popular. Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: De la Caída de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)

El Reinado de Amadeo I (1870-1873): Una Monarquía Democrática Fallida

Amadeo de Saboya fue elegido rey por el empeño de Prim, quien quería evitar la proclamación de la república. Sin embargo, el mismo día en que el monarca desembarcaba en Cartagena, el 30 de diciembre de 1870, Prim moría en Madrid víctima de un atentado. Desaparecía así el principal apoyo de Amadeo y, sin él, su reinado fue un largo desierto. Nunca se supo quién asesinó a Prim.

Amadeo entró en Madrid el 2 de enero de Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo I y la Primera República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política (1870-1874)” »

Del Carlismo a la Primera República Española: Convulsiones Políticas del Siglo XIX

La Transición del Absolutismo al Liberalismo: Carlismo y Guerras Civiles

Tras la muerte de Fernando VII, España se encontraba en plena transición de una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria, que se democratizaría progresivamente, al amparo de diferentes constituciones. La firma de la Pragmática Sanción por Fernando VII en 1830, que derogaba la Ley Sálica que impedía el acceso al trono de mujeres, provocó la sublevación de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey, quien Seguir leyendo “Del Carlismo a la Primera República Española: Convulsiones Políticas del Siglo XIX” »

Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico del Texto

El texto se localiza en España y se sitúa durante el Sexenio Democrático (1868-1874), concretamente durante el gobierno provisional (1868-1869), en el que el presidente fue Serrano y tuvo como ministro a Prim. Este gobierno comenzó con una sublevación en Cuba por la independencia y la regencia de Serrano (1869-1870), que se inició con esta constitución.

Naturaleza y Contenido del Texto

Texto histórico de naturaleza constitucional y tema político. Concretamente, Seguir leyendo “Revolución de 1868 y la Primera República Española: Contexto, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Origen y Revolución de 1868

El Sexenio Democrático se inicia con la Revolución de Septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Esta revolución comenzó con una sublevación militar en Cádiz. Los sublevados se manifestaron a favor del sufragio universal y contaron con el apoyo popular en muchas ciudades españolas. Los revolucionarios se impusieron rápidamente, sin apenas resistencia, lo que resultó en el derrocamiento de Isabel II y su inmediata huida Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa

La prensa del momento satirizaba sobre la situación política española durante el Sexenio.

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue un levantamiento revolucionario que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del periodo denominado Sexenio Democrático. Una coalición que incluía a los progresistas, dirigidos por el general Prim; a la Unión Liberal, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Primera República y Movimiento Obrero en España” »

La Primera República Española: Auge y Caída del Federalismo (1873-1874)

La Primera República Española (1873-1874)

Contexto Político y Social

Los carlistas recrudecieron la guerra en el norte, al tiempo que el grupo alfonsino comenzaba a recibir apoyos cada vez más amplios entre las clases medias y altas. Incluso los radicales (constitucionalistas, con Sagasta; y radicales, con Zorrilla), que tenían la mayoría en el Congreso, pasaron a la oposición.

Para la burguesía intelectual, la República debería traer democracia, derechos individuales y desarrollo económico. Seguir leyendo “La Primera República Española: Auge y Caída del Federalismo (1873-1874)” »

Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España

Comparativa entre la Constitución Republicana Federal de 1873 y la Constitución Canovista de 1876

La Constitución Republicana Federal de 1873

La Constitución Republicana Federal fue propuesta en 1873 durante la Primera República Española, bajo el gobierno de Pi y Margall. El proyecto estaba inspirado en la Constitución de los Estados Unidos y en el cantonalismo suizo, y buscaba descentralizar el poder mediante una federación de 17 estados (las regiones españolas, más Cuba y Puerto Rico) Seguir leyendo “Comparativa de la Constitución de 1873 y la Constitución de 1876: Sistemas Políticos en España” »

Concepciones del Proyecto Republicano en España: Federalismo, Crisis y Restauración Borbónica

Distintas Concepciones del Proyecto Republicano

Las distintas concepciones del proyecto republicano se resumían en la contradicción entre radicales y federalistas. Los radicales entendían la República como un Estado unitario que continuase el proceso centralizador y liberal de la Constitución de 1869. Para los federalistas, había que transformar en profundidad la estructura territorial del Estado mediante una fuerte descentralización política y administrativa de las relaciones sociales. Se Seguir leyendo “Concepciones del Proyecto Republicano en España: Federalismo, Crisis y Restauración Borbónica” »

Proclamación y Caída de la Primera República Española (1873-1874)

La Primera República Española (1873-1874)

Proclamación de la República

Ante la renuncia de Amadeo I, las Cortes, en una situación de emergencia, debían encontrar una solución que evitase un vacío de poder. El representante del Partido Demócrata Republicano (que se había escindido del Partido Demócrata hacia 1868), Francisco Pi y Margall, propuso la proclamación de la República. El proyecto consiguió el voto favorable de la mayoría de la cámara (258 contra 32). Así, el 11 de febrero Seguir leyendo “Proclamación y Caída de la Primera República Española (1873-1874)” »