Archivo de la etiqueta: Primera República Española

De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central, incapaz de dirigir la guerra, se disolvió en enero de 1810, no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes para que los representantes de la nación decidieran sobre su organización y su destino. Mientras se reunían las Cortes, se mantuvo una regencia formada por cinco miembros y se organizó una “consulta al país”, a través de las Juntas provinciales o de los ayuntamientos, sobre las reformas a realizar Seguir leyendo “De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX” »

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

Intentos Democratizadores

La Revolución de septiembre de 1868, que sus protagonistas llamaron la «Gloriosa», significó el final de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron después seis años, de gran inestabilidad, en los que hubo varios regímenes políticos. La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social, en el que tuvo un protagonismo fundamental la pequeña Seguir leyendo “Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República” »

La Primera República Española: Federalismo, Cantonalismo y Restauración Borbónica (1873-1874)

La República Federal

El primer presidente del poder ejecutivo fue Estanislao Figueras. Su gobierno estuvo formado por ministros radicales y figuras simbólicas del republicanismo (Salmerón, Castelar y Pi i Margall). Se mantuvo la Constitución de 1869, suprimiendo solo los artículos referidos a la monarquía. En febrero, la Asamblea eligió un gobierno netamente republicano presidido por Figueras. Un mes después, se disolvía la Asamblea tras haber abolido la esclavitud en Puerto Rico y haber Seguir leyendo “La Primera República Española: Federalismo, Cantonalismo y Restauración Borbónica (1873-1874)” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Se denomina Sexenio Democrático al periodo comprendido entre la Gloriosa Revolución, que originó la caída de Isabel II, y la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Durante estos seis años se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos.

1. La Revolución de 1868

1.1. Desarrollo de la Revolución

a) El pronunciamiento militar

La fórmula elegida para llevar a cabo la revolución fue el pronunciamiento Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático” »

Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un complejo fenómeno que marcó un punto de inflexión en la historia de España. A menudo se la compara con la Revolución Francesa de 1848, pero sus raíces se encuentran en una serie de factores específicos del contexto español. Estos factores se pueden agrupar en dos categorías principales:

Crisis Económica (1866-1868)

La crisis económica que precedió a la revolución fue el Seguir leyendo “Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874): Causas, Etapas y Consecuencias

El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874)

1. Las versiones del primer republicanismo español

La monarquía borbónica no era apoyada debido al respaldo de Isabel II a los moderados. La monarquía carlista no era aceptada por una gran parte de España, y la monarquía democrática de Amadeo de Saboya fracasó por el enfrentamiento entre los grupos políticos y por el rechazo a un rey extranjero.

El republicanismo surgió en 1837 y se consolidó durante la regencia de Espartero. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario y la Primera República Española (1873-1874): Causas, Etapas y Consecuencias” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reformas y República

1. Las Causas de la Revolución de 1868

1.1 La Crisis Económica

El último periodo del reinado de Isabel II se caracterizó por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa. Sin embargo, en 1866 se hizo patente el inicio de una importante crisis económica. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Además, se produjo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República” »

Primera República Española: Origen, Desarrollo y Fin (1873-1874)

Identificación del texto

Se trata de un texto de naturaleza jurídica (en cuanto ha sido elaborado por la institución que representa el Ministerio de Gobernación) y de carácter político. Es obra de Francesc Pi i Margall, uno de los cuatro presidentes del poder ejecutivo durante la república federal española de 1873. Este texto es la primera declaración de la Asamblea formada por la reunión conjunta de Senado y Congreso que declararon la República después de la abdicación de Amadeo I de Seguir leyendo “Primera República Española: Origen, Desarrollo y Fin (1873-1874)” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española

La Caída de Isabel II y el Inicio del Sexenio

El gobierno de Isabel II, caracterizado por el predominio de los militares y el moderantismo (excepto en el Bienio Progresista de 1854-1856), con O’Donnell y Narváez como figuras destacadas, terminó cayendo debido al descontento social. Este descontento fue provocado por la parcialidad de Isabel II en el poder ejecutivo (a pesar de su papel de «árbitro»), las crisis económicas y la represión moderada. Este descontento culminó en la crisis de 1866. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española” »

España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

Las principales causas de la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin a la monarquía de Isabel II, fueron la crisis económica y el deterioro del sistema político. A partir de 1865, la expansión económica se vio interrumpida por la crisis del sistema capitalista en sus aspectos financieros e industriales. Además, en 1866 se inició una nueva crisis de subsistencias por la escasez de trigo, provocando un aumento del paro.

En el ámbito Seguir leyendo “España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica” »