Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
La Junta Suprema Central, incapaz de dirigir la guerra, se disolvió en enero de 1810, no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes para que los representantes de la nación decidieran sobre su organización y su destino. Mientras se reunían las Cortes, se mantuvo una regencia formada por cinco miembros y se organizó una “consulta al país”, a través de las Juntas provinciales o de los ayuntamientos, sobre las reformas a realizar Seguir leyendo “De las Cortes de Cádiz a la Restauración: Momentos Clave de la Historia Española del Siglo XIX” »