Archivo de la etiqueta: Primera República Española

El Sexenio Democrático: Un Período de Transformación Política en España

La Revolución Gloriosa de 1868: Fin del Reinado de Isabel II

La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, marcó un punto de inflexión en la historia de España. Este levantamiento puso fin a la dinámica de enfrentamientos entre sectores moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II. El descontento popular, generado por la corrupción, el autoritarismo y la inestabilidad política del régimen isabelino, fue el caldo de cultivo para la revolución.

El Levantamiento de Cádiz y Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Un Período de Transformación Política en España” »

La Primera República Española: Movimientos Sociopolíticos y el Cantonalismo

La Primera República Española

El Cantonalismo

El Cantonalismo fue un movimiento que buscaba dividir el Estado nacional en cantones independientes. Promovido por los republicanos intransigentes en 1873, durante la I República, los sublevados federales pretendían formar un Estado federal a partir de pequeñas unidades independientes que establecerían acuerdos libres entre sí. El movimiento cantonal se localizó principalmente en la periferia peninsular, siendo el más importante el de Cartagena. Seguir leyendo “La Primera República Española: Movimientos Sociopolíticos y el Cantonalismo” »

La Primera República Española: Un Breve Capítulo de la Historia

La Primera República Española (1873-1874)

Introducción

La Primera República Española puso fin a siglos de monarquía, pero este nuevo régimen republicano careció de amplio apoyo social y fracasó rápidamente. A pesar de que los líderes republicanos eran figuras intelectuales respetadas, la inestabilidad política marcó este periodo. En apenas 10 meses, cuatro presidentes distintos ocuparon la presidencia del gobierno: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Seguir leyendo “La Primera República Española: Un Breve Capítulo de la Historia” »

La Revolución de 1868 y la I República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política

La «Gloriosa» Revolución de 1868 y la Constitución de 1869

Esta revolución se inició con un pronunciamiento militar en Cádiz (generales Serrano y Prim). La reina Isabel II abdicó y huyó a Francia. El poder político fue asumido por la Junta Revolucionaria de Madrid, que se lo entregó a Serrano. Este convocó Cortes Constituyentes con el objetivo de consolidar un nuevo régimen político.

Las elecciones a Cortes tuvieron lugar mediante sufragio universal masculino (mayor de 25 años) y contaron Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y la I República Española: Un Periodo de Inestabilidad Política” »

La Primera República Española: Un Breve Período de Inestabilidad

La Primera República Española (1873-1874)

Proclamación y Entusiasmo Popular

La proclamación de la Primera República Española, el 11 de febrero de 1873, fue aprobada por las Cortes con una amplia mayoría (258 votos a favor y 32 en contra). Sin embargo, este resultado no reflejaba un apoyo genuino a la república, sino una estrategia para ganar tiempo y organizar el retorno de los Borbones. A pesar de esto, las clases populares recibieron la república con entusiasmo, esperando cambios sociales. Seguir leyendo “La Primera República Española: Un Breve Período de Inestabilidad” »

España y Francia: Un Siglo de Conflictos y Transformaciones (1793-1874)

españa vs Francia en guerra
793-735, 1807 tratado de fontainebleau; motín de aranjuez 1808;2 Mayo de 1808 sublevación x secuestro;1813 tratado de valençay;19 Marzo de 1812 la pepa;Marzo de 1814 Fernando vuelve a españa y gobernó absolutamnt asta820;
pronunciamiento libertal de Riego;820-823 restauraron las reformas y formaron la milicia nacional; 823 la santa alianza envía los cien mil hijos de san Luis;823-840 pierden Imperio americano, sustituyen consejo de ministros x camarilla de amigos, Seguir leyendo “España y Francia: Un Siglo de Conflictos y Transformaciones (1793-1874)” »

La Década Ominosa y la I República Española: Un Periodo Tumultuoso

La Década Ominosa (1823-1833)

El fin del régimen liberal llegó con la intervención de la Santa Alianza. Atendiendo a las peticiones de Fernando VII, Francia envió a España unos 100.000 soldados, conocidos como los Cien Mil Hijos de San Luis. Estos irrumpieron en territorio español y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto.

Las potencias restauradoras consideraban necesarias algunas reformas moderadas, como proclamar una amnistía para superar la violencia y organizar una administración Seguir leyendo “La Década Ominosa y la I República Española: Un Periodo Tumultuoso” »

La Primera República Española (1873-1874): Un Sueño Frustrado

LA 1ª REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873-1874)

LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

Se proclamó el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras.

La Primera República Española (1873-1874): Un Breve Período de Inestabilidad

La Primera República Española (1873-1874)

La Proclamación de la República

Se proclamó el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras.

Gran parte de la cámara era monárquica, y su voto republicano fue estrategia para ganar tiempo y organizar el retorno de los Borbones al trono español. El aislamiento internacional del nuevo sistema. Salvo EE.UU y Suiza, ninguna potencia reconoció la República española, a la que veían como un régimen Seguir leyendo “La Primera República Española (1873-1874): Un Breve Período de Inestabilidad” »

La Primera República Española (1873-1874): Un Año de Inestabilidad y Conflicto

C. LA I REPÚBLICA (1873-1874)

LAS VERSIONES DEL PRIMER REPUBLICANISMO ESPAÑOL

El republicanismo se va forjando a partir de la escisión del partido progresista en 1837 y se consolida durante la Regencia de Espartero. Tanto los republicanos unionistas como los republicanos federalistas nacieron juntos y aglutinados en torno a unos principios básicos: la defensa del sufragio universal, el unicameralismo y la oposición al centralismo moderado.

Mientras no cobraron fuerza los partidos obreristas, el Seguir leyendo “La Primera República Española (1873-1874): Un Año de Inestabilidad y Conflicto” »