Archivo de la etiqueta: Primera República Española

La Revolución Gloriosa (1868-1874): Ascenso y Caída del Sexenio Democrático en España

La Crisis de la Monarquía Isabelina y el Triunfo Revolucionario

El desarrollo de la Revolución Gloriosa comenzó con la muerte de Narváez en 1868, un evento que marcó un punto crítico para el reinado de Isabel II. Bajo el lema “¡Viva España con honra!”, se desataron movilizaciones con un amplio apoyo popular y la participación de progresistas, demócratas y republicanos.

En septiembre de 1868, los generales Prim y Serrano, con el apoyo del almirante Topete, lideraron un golpe militar. Seguir leyendo “La Revolución Gloriosa (1868-1874): Ascenso y Caída del Sexenio Democrático en España” »

Los Conflictos del Sexenio Democrático (1868-1874) y sus Consecuencias

Los Conflictos del Sexenio Democrático (1868-1874) y sus Consecuencias

14.
 «Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.»

La experiencia democrática del Sexenio (1868-1874) se enmarca entre los reinados de Isabel II y Alfonso XII, periodos del liberalismo moderado. Tras el triunfo de La Gloriosa en 1868, que supuso el fin de la monarquía de Isabel II, se inició una etapa de libertades con la Constitución de 1869 la cual consagraba una monarquía democrática. Seguir leyendo “Los Conflictos del Sexenio Democrático (1868-1874) y sus Consecuencias” »

El Sexenio Democrático: Intentos de Democratización en España (1868-1874)

las consecuencias fueron: españa perdida del mercado exterior, América 15 repúblicas aparece la figura del caudillo. SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.Exclusión del poder de los progresistas.Crisis económica y escándalos financieros, Protestas como la Noche de San Daniel en 1865, Muerte e Narváez y O´Donnell. El general
Serrano se unirá al Pacto de Ostende. El Pacto de Ostende de 1866 tenía como objetivo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Intentos de Democratización en España (1868-1874)” »

La Primera República Española: Un Periodo de Agitación y Breve Duración

Os presentes documentos fan Referencia á I República Española (1873-1874), breve período histórico Enmarcado dentro do  Sexenio Democrático, época de gran axitación política e social. Recordemos que o Sexenio Democrático Divídese en tres etapas: dende a Revolución de 1868 que derrocou a Sabela II Ata a Rexencia de Serrano; a monarquía democrática de Amadeo I de Savoia (1871-1873) e a I República, contexto ao que se refiren os documentos Presentes.

A principios de 1873, o reí Amadeo Seguir leyendo “La Primera República Española: Un Periodo de Agitación y Breve Duración” »

El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático

La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, marcó el fin de la dinámica de enfrentamientos entre moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II. Al grito de»¡Viva España con honra», triunfó sin derramamiento de sangre, formándose Juntas Revolucionarias lideradas por militares como Prim, Serrano y Topete. La fecha clave fue el 17 de septiembre, cuando estalló el levantamiento en Cádiz, extendiéndose luego a otras ciudades. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española” »

La Primera República Española (1868-1874)

La revolución de 1868 CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

1) Crisis política: Mediante el Pacto de Ostende se acuerda derrocar a Isabel II y celebrar unas elecciones constituyentes (no se deja claro si el futuro será monárquico o republicano). Los firmantes son: Progresistas, Demócratas, Republicanos y finalmente los Unionistas. / 2) Impopularidad de la Reina / 3) Agotamiento del modelo Isabelino: debido a la corrupción del sistema / 4) Crisis económica: se produce un alza de los precios de los bienes Seguir leyendo “La Primera República Española (1868-1874)” »

La Primera República Española: Crisis y Fin

LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA


La implantación de la República en España es el resultado de la falta de soluciones
desde el régimen monárquico, más que como consecuencia de la existencia de sectores
partidarios del nuevo modelo de Estado. En definitiva, será concebida como la alternativa a
un régimen político que se entendía agotado.

La I República será un periodo de crisis generalizada, condicionada por una serie de
circunstancias. Destacan la deteriorada situación económica, que afecta Seguir leyendo “La Primera República Española: Crisis y Fin” »

La Primera República Española y la Restauración Monárquica

La Primera República Española (Febrero 1873 – Enero 1874)

Su duración no alcanzó un año, se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873 por una amplia mayoría. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras.

Gran parte de la cámara era monárquica, y su voto republicano fue una estrategia para ganar Seguir leyendo “La Primera República Española y la Restauración Monárquica” »