Archivo de la etiqueta: Primera republica

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »

El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República

El Sexenio Democrático en Extremadura: Tensiones Sociales y Revueltas Campesinas

La revolución de 1868 generó cambios en amplios sectores del mundo rural. Tras el pronunciamiento de Cádiz, el ejército de Extremadura permaneció fiel a Isabel II y en algunas partes de la región aparecieron partidos que pretendían levantar a los pueblos contra el gobierno. Una vez consumada la derrota de las tropas isabelinas en Alcolea, se produjo la aceptación del hecho revolucionario por parte de las autoridades Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en Extremadura: Conflictos Agrarios y la Primera República” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

El último quinquenio del reinado de Isabel II se caracteriza por una difícil situación política, económica y social derivada de los siguientes factores:

Etapas Políticas del Sexenio Democrático: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático: Revolución, Monarquía y República (1868-1874)

En septiembre de 1868 se produce la revolución llamada «la Gloriosa», que provocó la caída de la monarquía de Isabel II y dio comienzo a un periodo de seis años denominado «el Sexenio Democrático». Durante este periodo, se establecen las siguientes fases políticas: un gobierno provisional, una regencia, la monarquía de Amadeo de Saboya y, finalmente, la I República española.

Proceso revolucionario

Se inició con el Seguir leyendo “Etapas Políticas del Sexenio Democrático: De la Revolución Gloriosa a la Primera República” »

España: Transición del Sexenio Democrático a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. La Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

El 17 de septiembre de 1868 en Cádiz, el almirante Topete, junto con Prim y Serrano, iniciaron la Revolución de 1868. Tras derrotar a las tropas leales a Isabel II en el único encuentro militar, se formaron juntas revolucionarias en gran parte del país. Los progresistas establecieron un Gobierno Provisional, presidido por el general Serrano, que abarcó desde la Unión Liberal hasta Seguir leyendo “España: Transición del Sexenio Democrático a la Restauración” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Auge y Caída de un Proyecto Democrático en España

El Declive del Reinado de Isabel II y el Advenimiento de la Revolución Gloriosa

Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizaron por un evidente malestar político, económico y social. La firma del Pacto de Ostende en 1866 creó una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas frente a la reina. En septiembre de 1868, se inició un pronunciamiento militar en Cádiz, dirigido por Serrano, Prim y Topete, cuyo objetivo era derrocar a la reina. El levantamiento militar Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Auge y Caída de un Proyecto Democrático en España” »

Factores Clave y Eventos Decisivos en la Independencia de Venezuela

Factores que influyeron en la Independencia

Entre los factores más influyentes en la independencia de Venezuela, se suele destacar:

  • El deseo de poder de los grupos criollos que, aunque poseían el estatus social y económico, carecían de participación política.
  • La introducción de las ideas del Enciclopedismo y la Ilustración.
  • La Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • La Revolución Francesa.
  • El reinado de José I de España tras la invasión napoleónica.

Bolívar y la Primera República

Con Seguir leyendo “Factores Clave y Eventos Decisivos en la Independencia de Venezuela” »

El Sexenio Democrático: Un Período de Inestabilidad en la Historia de España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Los problemas del gobierno provisional

Además de tener que poner orden en la Hacienda, el gobierno de Prim se encontró ante otros problemas:

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución
La Revolución Gloriosa dio inicio en septiembre de 1868 con el pronunciamiento de la flota en Cádiz, liderada por el almirante Topete y secundada por Prim y Serrano, con el objetivo de derrocar a Isabel II. El manifiesto «España con honra» instaba a la población a organizarse en juntas locales contra el Gobierno. De esta manera, el pronunciamiento militar evolucionó hacia una revolución popular. Tras la derrota realista en Alcolea, Isabel II Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98” »

El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado

El Sexenio Revolucionario: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Revolucionario fue un periodo complejo y convulso, pero de profundo significado para la historia de España. Por un lado, contribuyó a la consolidación del capitalismo, gracias a una ambiciosa política económica que sentó las bases de la posterior prosperidad. Pero, sobre todo, supuso una gran oportunidad para la profundización democrática del liberalismo, que se intentó primero por vía monárquica Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario Español (1868-1874): Etapas y Legado” »