Archivo de la etiqueta: Primera republica

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política y Social en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Un Período de Transformación Política y Social en España

El Sexenio Democrático es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II en 1868 y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. Entre ambas fechas tuvo lugar el reinado de Amadeo I y la experiencia de la Primera República. Durante esta etapa se abordaron nuevas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo. Así, se intentó establecer un sistema democrático Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política y Social en España” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Isabel II: Evolución Política y Social en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869

Evolución Política

  • Gobierno Provisional (1868-1871): Presidido por Serrano, compuesto por unionistas y progresistas.
  • Reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873): Elegido rey tras el asesinato de Prim.
  • Primera República (1873-1874): Dividida en unitarios y federalistas.

La Constitución de 1869

El Sexenio Democrático 1868-1874 en España

Revolución y Gobierno Provisional (1868-1869)

Causas

  • Económicas
  • Políticas
  • Sociales
  • Ideológicas

La Gloriosa

Gobierno Provisional

Regencia de Serrano y Prim (1869-1870)

Crisis

Reinado de Amadeo I (1870-1873)

Descontento y oposición

Primera República (1873-1874)

Establecimiento y fin

Seguir leyendo “El Sexenio Democrático 1868-1874 en España” »

El Sexenio Democrático en España

Reinado personal de Isabel II (1844-68)

Década moderada (1844-1854)

Las reformas moderadas y la Constitución de 1845:

Concordato de 1851:

Organización de la administración:

Tres serán los objetivos que pretendían conseguir los moderados:

  • Un orden jurídico unitario: se elaboró un proyecto en el que se recogía un conjunto de leyes que debería servir para todos y que implicaba la eliminación de los fueros proyecto que no va a ser aceptado. De hecho, la vuelta de los moderados supuso el restablecimiento Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España” »

La I Guerra Carlista y la Desamortización de los Bienes Eclesiásticos en España

1.- I GUERRA CARLISTA

Después de la muerte de Fernando VII da comienzo la I Guerra Civil que parecía una guerra entre isabelinos y carlistas pero no fue solo así. Aumenta la diferencia entre liberales y absolutistas. Los carlistas contaban con el apoyo de propietarios rurales, la aristocracia antigua, parte del clero y los artesanos, mientras que los liberales tuvieron el apoyo de la burguesía, parte de la nobleza, algunos sectores urbanos y todos aquellos que rechazaban el absolutismo.

Los carlistas Seguir leyendo “La I Guerra Carlista y la Desamortización de los Bienes Eclesiásticos en España” »

El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República

El Sexenio Democrático fue un periodo de seis años en la historia de España que comenzó con la Revolución de 1868 y culminó con la proclamación de la Primera República en 1873. Durante este tiempo, se produjeron importantes cambios políticos y sociales en el país.

Revolución de 1868: La Gloriosa

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, fue el punto de partida del Sexenio Democrático. Fue un levantamiento Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y la Primera República” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República

12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

En los años anteriores a 1868 el malestar social y el desprestigio de Isabel II aumentaban. Tras el fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil en 1866, Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Democrático al que se unieron los republicanos, para promover el cambio de régimen y convocar Cortes Constituyentes. La revolución de septiembre de 1868 se Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo I y la Primera República” »

Caracteristicas de la primera republica española


La construcción del ferrocarril

Es un textos histográfico


: pues se trata de la obra de un historiador (G. Tortella) posterior a los hechos, a los que trata con finalidad investigadora y científica como estudio o análisis del pasado histórico. Así pues es una fuente secundaria dirigida al público interesado en temas históricos de la España del XIX y el público en general.

Idenas fundamentales



El autor hace referencia a los momentos en que el Estado español pone las bases del desarrollo del Seguir leyendo “Caracteristicas de la primera republica española” »

Problemas durante el sexenio democrático

El malestar político, económico y social derivado del sistema político isabelino, articulado en torno a moderados y unionistas,  condujo a una coalición de progresistas, demócratas y unionistas descontentos a firmar en 1866 el Pacto de Ostende, cuyo objetivo era derrocar a Isabel II y establecer el sufragio universal y un régimen democrático en España (de acuerdo con el ideario demócrata). El pronunciamiento del almirante Topete en Cádiz el 19 de septiembre de 1868, fue el desencadenante Seguir leyendo “Problemas durante el sexenio democrático” »

Unionistas progresistas y cimbrios

EL SEXENIO DEMECRATICO (1868-1874)
Tras el derrocamiento de la reina se inició un período de fuertes cambios denominado por la historiografía el Sexenio democrático. Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel II y concluyó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII, como rey de España. En esos seis años se sucedieron diversos regímenes políticos: una regencia, una nueva monarquía, una república y finalmente, la restauración la monarquía borbónica.

LA REVOLUCIÓN DE 1868
El Seguir leyendo “Unionistas progresistas y cimbrios” »