Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España

La Dictadura de Primo de Rivera

TsDCcR3BgDiaxzzMZs5DwAAAABJRU5ErkJggg==

El 12 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado que contó con la aceptación de Alfonso XIII, y que duraría hasta enero de 1930. Durante este período, la constitución de 1876 quedó derogada y los partidos políticos fueron declarados ilegales. Comenzaba una dictadura de más de seis años.

Contexto Internacional

Desde el punto de vista internacional:

España en el Siglo XX: Restauración, República y Guerra Civil

El Sistema Político de la Restauración (1876-1923)

El sistema político de la Restauración se basó en dos pilares fundamentales:

  • La Constitución de 1876: De carácter moderado, pero lo suficientemente flexible como para permitir que los diferentes partidos pudieran gobernar sin necesidad de cambiarla. Establecía una declaración de derechos, la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, y un sufragio a determinar por el partido gobernante.
  • El Turnismo: Se basó en la alternancia pacífica Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Restauración, República y Guerra Civil” »

Reinado de Alfonso XIII y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España (1902-1930)

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)

La Quiebra del Sistema Canovista

Con la subida al trono de Alfonso XIII en 1902, comienza la quiebra del sistema canovista. La Constitución de 1876 y el sistema del «turno de partidos» seguían vigentes, pero en el Parlamento empezaban a cobrar fuerza nuevos grupos políticos, y la participación directa del rey en la política desgastó a la monarquía. Alfonso XIII heredó una situación de crisis política permanente que intentaría solucionar Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España (1902-1930)” »

Manifiesto de Primo de Rivera de 1923: Contexto y Consecuencias

Manifiesto de Primo de Rivera de 1923

Contexto Histórico

El 14 de septiembre de 1923, el diario ABC de Madrid, dirigido por Torcuato Luca de Tena, publicó el Manifiesto de Primo de Rivera, también conocido como el Manifiesto del 13 de septiembre. Este documento se enmarca durante el reinado de Alfonso XIII y el fin del sistema canovista. Se trata de un texto de naturaleza circunstancial con contenido político. Fue elaborado por el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, quien estaba Seguir leyendo “Manifiesto de Primo de Rivera de 1923: Contexto y Consecuencias” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Restauración

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes y Planteamientos Políticos, Ideológicos, Sociales y Económicos

El Pronunciamiento Militar

La llegada al poder de Primo de Rivera se produce tras el pronunciamiento militar (golpe de Estado) iniciado en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Contó con apoyos del ejército. Alfonso XIII acepta el golpe de Estado porque desde hacía tiempo buscaba una solución autoritaria para acabar con la crisis del sistema. El 15 de septiembre le encarga formar gobierno Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin de la Restauración” »

Revisionismo, Dictadura de Primo de Rivera e Impacto de la Primera Guerra Mundial en España

El Revisionismo y la Crisis del Sistema de la Restauración

El revisionismo fue un movimiento regeneracionista que dio lugar a intentos de reforma del sistema de la Restauración. Los principales impulsores fueron Antonio Maura (sucesor de Cánovas) y José Canalejas (sucesor de Sagasta).

El Gobierno Largo de Maura

El gobierno de Maura tropezó con dos conflictos principales: Marruecos y la Semana Trágica de Barcelona. La muerte de Ferrer Guardia precipitó su caída.

Los Últimos Gobiernos Anteriores Seguir leyendo “Revisionismo, Dictadura de Primo de Rivera e Impacto de la Primera Guerra Mundial en España” »

Reformas Agrarias y el Manifiesto de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias en la España del Siglo XX

El Problema Agrario y la Segunda República

Este texto es un fragmento de un ensayo sobre las causas de la Guerra Civil en España. Es un texto circunstancial con carácter político que hace referencia a los problemas agrarios existentes en España antes de la Guerra Civil. Está fechado en 1939, año en el que finaliza la citada guerra y, a su vez, el Gobierno republicano en España, que entrega al general Francisco Franco Bahamonte toda la zona que aún estaba en manos republicanas. Su autor es Seguir leyendo “Reformas Agrarias y el Manifiesto de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias en la España del Siglo XX” »

El Manifiesto de Primo de Rivera de 1923 y la Reforma Agraria de 1932: Dos Momentos Clave de la Historia de España

El Manifiesto de Primo de Rivera: Inicio de la Dictadura (1923-1930)

El texto es un fragmento del manifiesto de Primo de Rivera, también conocido como el Manifiesto del 13 de septiembre. Fue publicado el 14 de septiembre de 1923 en el diario ABC. Representa una fuente histórica directa y primaria, ya que estamos ante el documento original. Es de carácter político-circunstancial y público, dirigido al conjunto de los españoles. El autor es Primo de Rivera, un militar africanista y defensor del Seguir leyendo “El Manifiesto de Primo de Rivera de 1923 y la Reforma Agraria de 1932: Dos Momentos Clave de la Historia de España” »

El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Declive (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y se dirigió al monarca para exigir que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un directorio militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

1. Causas del Golpe Militar

Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo (militares, políticos Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Declive (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Sistema Constitucional en España

El Fin del Sistema Constitucional y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

El sistema constitucional iniciado con la Restauración llegaba a su fin en 1923 con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura al mando del general Primo de Rivera. Las causas fueron de diversas órdenes:

Causas del Golpe de Estado