Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Bienio Reformador

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la Segunda República

En 1930, tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII encarga la formación de un nuevo gobierno a Dámaso Berenguer, que duró hasta 1931, cuando fue sustituido por Juan Bautista Aznar-Cabañas, quien gobernó hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931.

La Segunda República (1931-1939)

El Comité Revolucionario se convirtió en un comité provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Bienio Reformador” »

Ascenso y Caída de Primo de Rivera: Dictadura, Corporativismo y el Camino a la Segunda República

El Golpe de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió al monarca Alfonso XIII que el poder pasara a manos de los militares. Alfonso XIII aceptó un Directorio Militar. Las causas del golpe fueron:

La Restauración Borbónica y la Crisis del 98: De la Primera República a la Segunda

Primera República

El final de la monarquía de Amadeo de Saboya llevó al inicio de una fugaz Primera República dirigida por los siguientes mandatarios:

  • Estanislao Figueras
  • Francisco Pi y Margall
  • Nicolás Salmerón
  • Emilio Castelar

Debido a la oposición entre partidos monárquicos y republicanos, la república creció en un ambiente de conflicto que incrementó la cantidad de guerras y enfrentamientos en los que España participó. En enero de 1874, el general Pavía trató de acabar con el federalismo Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Crisis del 98: De la Primera República a la Segunda” »

Directorio Civil de Primo de Rivera: Auge, Reformas y Caída (1925-1930)

El Directorio Civil

El 3 de diciembre de 1925, Primo de Rivera establece un Directorio Civil con la intención de institucionalizar su régimen, implementando iniciativas en el ámbito económico y laboral. El nuevo equipo de gobierno estaba compuesto por antiguos mauristas y miembros de la Unión Patriótica (UP).

Institucionalización de la Dictadura

Ante la resistencia del monarca a convocar una Asamblea Nacional Consultiva, Primo de Rivera impone un plebiscito para obtener apoyo popular. Forzó Seguir leyendo “Directorio Civil de Primo de Rivera: Auge, Reformas y Caída (1925-1930)” »

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Crisis de la Monarquía Española (1902-1931)

Comentario del Manifiesto de Miguel Primo de Rivera

Estamos ante un texto de naturaleza política, un manifiesto redactado por Miguel Primo de Rivera. Se trata de un documento de autoría individual dirigido a toda la nación española, con difusión pública a través del periódico La Vanguardia de Barcelona, el 13 de septiembre de 1923, durante la segunda parte del reinado de Alfonso XIII.

Primo de Rivera dirige el manifiesto «al País y al ejército», con la intención de llevar a cabo un golpe Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Crisis de la Monarquía Española (1902-1931)” »

Análisis Comparativo: Manifiestos de Alfonso XIII y Primo de Rivera

Manifiesto de Alfonso XIII

Se trata de una fuente primaria de carácter histórico-político, al tratarse de un manifiesto publicado en 1931. Fue redactado por Alfonso XIII, hijo de Alfonso XII y su sucesor al trono, quien accedió a este con tan solo 16 años en 1902. Su reinado perduró hasta la instauración de la Segunda República Española en el mismo año de publicación de este documento, cuando se vio obligado a exiliarse a Francia.

Fue publicado en el diario ABC el 17 de abril de 1931, año Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Manifiestos de Alfonso XIII y Primo de Rivera” »

Fin de la Restauración y Ascenso de la República en España

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera publicó un manifiesto proponiendo un directorio militar para la «salvación de la Patria», terminando con el régimen de la Restauración.

Directorio Militar (1923-1925)

Supresión de garantías constitucionales, estado de guerra y reemplazo de autoridades civiles por militares. Promesa de breve mandato para resolver problemas.

Problemas Internos

España entre 1917 y 1931: Dictadura y Caída de la Monarquía

España entre 1917 y 1931

Crisis del Sistema Canovista

Tras los sucesos de 1917, España entra en una etapa revolucionaria marcada por la desintegración del sistema canovista. Entre 1917 y 1923, el país experimenta un intenso malestar social, evidenciado en huelgas y agitaciones campesinas. En el contexto internacional, se vive la crisis post-Primera Guerra Mundial y el auge de las dictaduras en Europa.

Avances Laborales y Influencia Bolchevique

Los trabajadores se afilian a sindicatos, logrando mejoras Seguir leyendo “España entre 1917 y 1931: Dictadura y Caída de la Monarquía” »

La Crisis de la Monarquía Constitucional en España

1. La Crisis de la Monarquía Constitucional

A comienzos del reinado de Alfonso XIII en 1902, el sistema de la Restauración mostraba importantes problemas y una profunda crisis. El desprestigio del caciquismo y la farsa electoral eran evidentes.

Desde 1898, el sistema de Cánovas del Castillo comenzó a deteriorarse progresivamente debido a la muerte de figuras clave como Cánovas, Sagasta (1903), Silvela (1905) y Moret (1913). Además, la crisis de los partidos, con divisiones internas, y la oposición Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Constitucional en España” »

España: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado en Barcelona. El Gobierno no fue capaz de reaccionar y le pidió apoyo al Rey, pero el monarca apoyó a Primo de Rivera y le confió la tarea de formar Gobierno. En tres días, España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario. El Régimen de la Restauración había terminado. Seguir leyendo “España: La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »