El Regeneracionismo Político en España
Tras el desastre del 98, con la llegada de Alfonso XIII a la mayoría de edad en 1902, surge un movimiento regeneracionista. Parte de la sociedad española exigía una profunda reforma basada en:
- Moralización de la gestión pública
- Reforma del Estado
- Fomento de la riqueza
- Impulso a la enseñanza pública
El Maurismo
El segundo intento regeneracionista (tras el fallido intento de Silvela-Polavieja) lo lideró Antonio Maura, figura clave del partido conservador. Seguir leyendo “España: Del Regeneracionismo a la Dictadura de Primo de Rivera” »