Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Este documento abarca el periodo de la dictadura del general Primo de Rivera, desde su inicio en 1923 hasta su fin en 1930. El documento analiza diferentes aspectos de la dictadura a través de cinco documentos históricos.

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, dio un golpe de Estado en Barcelona con el apoyo de diversas personalidades políticas y militares. El rey Alfonso XIII, debido a la falta de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923)

1. Clasificación y Tipología

El texto a comentar es un manifiesto publicado el 14 de septiembre de 1923 por Primo de Rivera, tras el golpe de estado que organizó con el fin de restablecer el sistema político de la Restauración con un sentido democratizador. El texto es una fuente histórica primaria de naturaleza política y, con respecto a su forma, podemos decir que es narrativo, ya que Primo de Rivera expone su pensamiento y sus ideales políticos. Este manifiesto está dirigido a la opinión Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923)” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto

Etapas de la Segunda República Española

El Bienio Progresista (1931-1933)

Tras las elecciones de abril de 1931, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña, jefe de gobierno. Se elaboró la Constitución de 1931. Las reformas republicanas de izquierdas abarcaron ámbitos religiosos, militares (jubilación de oficiales), agrarios (desigualdad de tierras) y sociales (educación pública).

El Bienio Conservador (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron paso a un gobierno Seguir leyendo “La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración

La Crisis del Desastre de Annual (1921)

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, dentro y fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos innecesarios con su ofensiva. En agosto de Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre de Annual y sus Consecuencias

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, tanto dentro como fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

La Época del Reformismo Frustrado (1902-1914)

1. Reformismo Dinástico

Con la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902:

1.1 Evolución de los Partidos Dinásticos

a) Conservadores

Maura, jefe del partido desde 1903, tuvo un gobierno corto (1903-1905) y uno largo (1907-1909) con un proyecto reformista.

La Segunda República Española: De la Monarquía a la Guerra Civil

La Caída de la Monarquía y el Advenimiento de la República

Tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República, tras la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, Berenguer intentó la vuelta de la Constitución a la normalidad. Sin embargo, buena parte de la opinión pública cuestionaba la Monarquía por el comportamiento del rey durante la dictadura. Los republicanos, junto a los socialistas, aparecían como la única fuerza renovadora.

En el Pacto Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Monarquía a la Guerra Civil” »

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída

CLASIFICACIÓN

Nos encontramos ante un texto de carácter primario y de naturaleza política. Se trata de un documento público, destinado a toda la nación española. Publicado en el diario La Vanguardia, entre otros muchos, el 13 de septiembre de 1923. El autor es Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar español que consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas y que en adelante dirigirá una Dictadura Militar que pondrá fin al régimen Seguir leyendo “Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída” »

Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Directorio Civil

******DICTADURA PRIMO D RIVERA. (TEXTO) Con todos los problemas q había y con el expediente Picasso q propónía investigaciones de lo ocurrido en Marruecos.
Entonces cuando se va a debatir en las cortes (sep 1923) ni los miltares ni el rey querían q se les culpara x lo ocurrido así q incentivaron un golpe de Edo suspendiendo las Cortes. ****TEXTO: Se habla de las razones q obligaron a la realización de un golpe de Edo y de cómo será el gobierno provisional. En este texto se busca terminar Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Directorio Civil” »

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

1. La caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República

Tras la dimisión de Primo de Rivera el 28 de enero de 1930, el nuevo gobierno presidido por el general Berenguer, hombre de confianza de Alfonso XIII y uno de los principales responsables del desastre de Annual, pretendió la vuelta a la normalidad constitucional. Pero, para buena parte de la opinión pública, el comportamiento del Rey durante la dictadura había significado una trasgresión de su papel moderador Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos” »