Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización

Regeneracionismo y Revisionismo Político

Los primeros años del reinado de Alfonso XIII se caracterizaron por intentos regeneracionistas y de reformismo social. El Estado en 1903 creó el Instituto de Reformas Sociales. Tras las muertes de Cánovas en 1897 y Sagasta en 1902 se sucedió el breve mandato de Silvela y después en el partido conservador entró Maura. Fue partidario de la revolución desde arriba, y era enemigo del Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera: Modernización, Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX” »

Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España

Prguntas cortas bloq 12



Las causas dl golp d stado d primo d rivra

Dsd 1917 spaña staba sumida en 1a profunda crisis económica y social; sto, junto conl dsprstigio y bloqo dl rgimn constitucional, acia q stuvis expusta a 1 grav pligro d rvolucion social. La dscomposicion dl rgimn d la rstauracion era evidnt con 1a instabilidad parlamntaria crónica, crcimiento d la oposición d ls nacionalistas y rpublicanos, división dntro d ls parti2 dinásticos, en 1 contxto d crisis d ls sist+ parlamntarios Seguir leyendo “Análisis de la Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX

Introducción

El Capitán General de Cataluña, don Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe militar, con el apoyo de la burguesía catalana, acosada por el terrorismo anarquista, efectivo desde la bomba del Liceo.

El significativo silencio del Rey proporcionó a los golpistas el estímulo que necesitaban. Alfonso XIII encargó a Primo de Rivera la formación de un nuevo gobierno.

Causas

Los factores que explican que la dictadura militar fuera una solución a la crisis del país entre la alta Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX” »

España: De la Crisis de la Restauración a la Guerra Civil

La Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado constitucional de Alfonso XIII (1902-1923)

La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo la sucesión de Gobiernos conservadores y liberales, aunque estos dos partidos eran cada vez menos representativos y en Cataluña y el País Vasco se empezó a apoyar a los partidos nacionalistas. Se sucedieron varias crisis:

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Turbulento

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Turbulento

La historia de España en el siglo XX estuvo marcada por la convulsión política y social. La Segunda República y la Guerra Civil fueron dos eventos que transformaron profundamente el país. Este periodo, que se extendió desde 1931 hasta 1939, estuvo caracterizado por la lucha entre diferentes ideologías y la búsqueda de un nuevo modelo de gobierno.

La Crisis de la Restauración (1902-1931)

El reinado de Alfonso XIII (1902- Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Periodo Turbulento” »

Análisis de la dictadura de Primo de Rivera: Causas, desarrollo y oposición

B) Causas de la dictadura. El contexto histórico español y europeo de la época

Dentro del complicado panorama internacional europeo que se vivía en la época (consecuencias de la I Guerra Mundial e integración de las democracias en la recién creada “Sociedad de Naciones” y en un nuevo orden marcado por los EEUU como potencia mundial), la realidad española escapaba a estas directrices ya que no había participado plenamente en los acontecimientos por lo que las causas de la dictadura habrá Seguir leyendo “Análisis de la dictadura de Primo de Rivera: Causas, desarrollo y oposición” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Llegada de la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe de 1923, Primo de Rivera se constituyó en ministro único, pasando a ser asesorado por un Directorio Militar. Sus objetivos se resumían en el lema: «Menos política y más administración». La actuación gubernamental fue resultado de la improvisación.

Se llevaron a cabo las siguientes medidas:

Historia de España en el siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura Franquista

El Reinado de Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración

El reinado de Alfonso XIII puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX era incapaz de adaptarse al siglo XX. Pese al inicial impulso reformador y regeneracionista, encarnado políticamente en Maura y Canalejas, la monarquía fue incapaz de superar los retos que hubo de afrontar: el nacionalismo catalán, la Guerra de Marruecos, la conflictividad social y la alternancia democrática.

Se sucedieron numerosas crisis: la Seguir leyendo “Historia de España en el siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura Franquista” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Descenso

Después del desastre de Annual (julio 1921), en el que murieron unos 10.000 soldados españoles, la opinión pública y la oposición exigieron soluciones y responsabilidades en una dura campaña que señalaba incluso al Rey. La situación en las calles era muy tensa. Y es en ese momento (septiembre de 1923) cuando el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, encabeza un pronunciamiento contra el Gobierno para imponer una dictadura militar como solución inmediata a la crisis, ante Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Del Directorio Militar al Descenso” »

El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en la España del Siglo XX

El Revisionismo en la España del Siglo XX

A principios del siglo XX, España se enfrentaba a graves problemas políticos, económicos y sociales. Ante esta situación, surgió una corriente llamada regeneracionismo, que proponía:

  • Abandonar las prácticas electorales corruptas.
  • Eliminar el poder de los caciques.
  • Extender la educación.
  • Desarrollar la economía para mejorar la vida de las clases bajas.

Uno de los principales representantes del regeneracionismo fue Joaquín Costa. Sus planteamientos fueron Seguir leyendo “El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en la España del Siglo XX” »