Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Reformas y el Camino a la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Reformas y el Camino a la Dictadura

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una profunda crisis del sistema de la Restauración, que culminó con la instauración de la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias, dio lugar al Regeneracionismo, un movimiento promovido por intelectuales que denunciaba el pésimo estado de España y abogaba por profundas reformas.

Crisis del Sistema de la Restauración ( Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Reformas y el Camino a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Dictadura de Primo de Rivera: Economía, Oposición y Fin de la Monarquía

Directorio Civil (1926-1929)

Tras los éxitos económicos y políticos, especialmente la pacificación de Marruecos, Primo de Rivera intentó institucionalizar su régimen. Para ello, creó un Directorio Civil (gobierno mixto de militares y civiles) y una Asamblea Nacional Consultiva, con el objetivo de elaborar una especie de constitución.

Sin embargo, Primo no logró institucionalizar su régimen, lo que se considera uno de sus mayores fracasos. La oposición aumentó al percibir su intención Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Economía, Oposición y Fin de la Monarquía” »

Historia Política de España: Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República

La Restauración y sus Crisis (Previo a la Dictadura)

Los Partidos Políticos de Oposición

Los principales partidos de la oposición en los años anteriores al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera fueron:

Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación

El Frente Popular

Nos encontramos ante un texto de carácter político que se encuadra antes de las elecciones de 1936, en el que las izquierdas y parte republicana se alían con un fin común: que no salga elegida otra vez la derecha en las elecciones. El autor de este texto es colectivo, ya que fue escrito por el Frente Popular al mando de Azaña. En cuanto al destinatario, es público, puesto que se trata de parte del programa político que presenta el Frente Popular a las elecciones.

La idea principal Seguir leyendo “Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación” »

Crisis de la Restauración y Transición a la República en España (1917-1931)

Crisis de la Restauración (1917-1923)

Los años que separan la crisis de 1917 del golpe militar de Primo de Rivera se caracterizaron por la inestabilidad política. Con la crisis de 1917, el turno pacífico llegó a su fin. Se crearon sucesivos gobiernos de concentración, formados por liberales, conservadores y catalanistas, que no consiguieron estabilizar el sistema.

El deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores desencadenó una época de movilizaciones obreras y campesinas. Los jornaleros Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Transición a la República en España (1917-1931)” »

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasara a los militares. Alfonso XIII aceptó la situación. Primo de Rivera formó un gobierno integrado por militares. La Dictadura duró siete años, divididos en dos periodos: el Directorio Militar (1923-1925), que se presentó como una solución Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Caída (1923-1930)” »

Dictadura de Primo de Rivera y Franquismo: Dos Regímenes Autoritaros en España (1923-1957)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, el general Primo de Rivera inicia en Barcelona un golpe de Estado. El rey Alfonso XIII, en contra de la opinión del gobierno, invita al general a formar gobierno. Comienza así una dictadura en la que fueron decisivos varios apoyos:

El fin de la Monarquía de Alfonso XIII: Crónica de un error político

El error de Berenguer: Crónica del fin de la Monarquía

Introducción

El presente texto analiza un fragmento del artículo El error Berenguer, publicado por el filósofo José Ortega y Gasset en el diario El Sol el 15 de noviembre de 1930. Se trata de un texto hemerográfico de carácter político y social, con un destinatario público, al ser un artículo de un diario de tirada nacional. Además, es una fuente primaria y directa. Su propósito es explicar las razones por las que se debía acabar Seguir leyendo “El fin de la Monarquía de Alfonso XIII: Crónica de un error político” »

España a principios del siglo XX: Crisis, Dictadura y Movimiento Obrero

1. Los problemas de España a principios del siglo XX

Al inicio del siglo XX, España presentaba cuatro grandes problemas:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares. Tras unas horas de vacilaciones, el rey Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. La dictadura tuvo siete años de vida en los que se sucedieron dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923-1925) Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Caída” »