Contexto Histórico: La Educación y la Cultura en la Segunda República
Se consideraba un derecho que el Estado debía garantizar a todos los ciudadanos para lograr la igualdad de oportunidades. Aunque los recursos presupuestarios resultaron insuficientes, se hizo un gran esfuerzo en la formación de profesores y maestros, en la construcción de escuelas y en la dotación de becas para que los estudiantes más necesitados o más capacitados pudieran seguir estudiando. En la política cultural desempeñaron Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera: El Golpe de Estado de 1923” »