Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera: El Golpe de Estado de 1923

Contexto Histórico: La Educación y la Cultura en la Segunda República

Se consideraba un derecho que el Estado debía garantizar a todos los ciudadanos para lograr la igualdad de oportunidades. Aunque los recursos presupuestarios resultaron insuficientes, se hizo un gran esfuerzo en la formación de profesores y maestros, en la construcción de escuelas y en la dotación de becas para que los estudiantes más necesitados o más capacitados pudieran seguir estudiando. En la política cultural desempeñaron Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera: El Golpe de Estado de 1923” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado de 1923

Miguel Primo de Rivera, capitán general de Barcelona, sacó sus tropas a la calle el 13 de septiembre de 1923 e hizo público un manifiesto declarando los motivos de la rebelión y sus intenciones. Con esta nueva irrupción del ejército español en la política, comenzaba una etapa dictatorial.

El general Primo envió un telegrama a todos los capitanes solicitando su colaboración, pero solo dos le apoyaron, mientras que los demás se mantuvieron fieles al gobierno. Alfonso Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera constituye el final de la Restauración. El antecedente más destacado fue la triple crisis de 1917.

Crisis de 1917

– Crisis militar: bajada de presupuesto de defensa, reducción del número de oficiales y el sistema de ascensos militares que beneficiaban a los soldados africanistas. Los militares querían recuperar su protagonismo en la vida política y se organizaron en Juntas de Defensa reclamando sus objetivos.

– Crisis política: debida a la creación de una Asamblea Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Expediente Picasso

Este informe produjo fuertes debates en las Cortes y contó con la oposición del ejército, que quería frenar el asunto puesto que de él podían derivarse responsabilidades de los mandos militares y llegar a implicar a la propia monarquía en el desastre. De esta manera, la cuestión de Marruecos se convirtió en un asunto de crisis política. Pero el expediente no llegó nunca a las Cortes, ya que días antes de que lo hiciese se produjo Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Este documento abarca el periodo de la dictadura del general Primo de Rivera, desde su inicio en 1923 hasta su fin en 1930. El documento analiza diferentes aspectos de la dictadura a través de cinco documentos históricos.

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, dio un golpe de Estado en Barcelona con el apoyo de diversas personalidades políticas y militares. El rey Alfonso XIII, debido a la falta de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923)

1. Clasificación y Tipología

El texto a comentar es un manifiesto publicado el 14 de septiembre de 1923 por Primo de Rivera, tras el golpe de estado que organizó con el fin de restablecer el sistema político de la Restauración con un sentido democratizador. El texto es una fuente histórica primaria de naturaleza política y, con respecto a su forma, podemos decir que es narrativo, ya que Primo de Rivera expone su pensamiento y sus ideales políticos. Este manifiesto está dirigido a la opinión Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923)” »

La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto

Etapas de la Segunda República Española

El Bienio Progresista (1931-1933)

Tras las elecciones de abril de 1931, Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña, jefe de gobierno. Se elaboró la Constitución de 1931. Las reformas republicanas de izquierdas abarcaron ámbitos religiosos, militares (jubilación de oficiales), agrarios (desigualdad de tierras) y sociales (educación pública).

El Bienio Conservador (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron paso a un gobierno Seguir leyendo “La Segunda República Española y la Guerra Civil: Etapas y Contexto” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración

La Crisis del Desastre de Annual (1921)

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, dentro y fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos innecesarios con su ofensiva. En agosto de Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera

El Reinado de Alfonso XIII: La Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre de Annual y sus Consecuencias

La conmoción en la opinión pública tras el Desastre de Annual fue enorme. El prestigio del Ejército se vio seriamente dañado, y desde todos los sectores políticos, tanto dentro como fuera del sistema, se clamó pidiendo responsabilidades. Incluso se sugirió que el propio rey Alfonso XIII habría instado al General Fernández Silvestre (muerto en la batalla) a asumir riesgos Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1931)

La Época del Reformismo Frustrado (1902-1914)

1. Reformismo Dinástico

Con la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902:

1.1 Evolución de los Partidos Dinásticos

a) Conservadores

Maura, jefe del partido desde 1903, tuvo un gobierno corto (1903-1905) y uno largo (1907-1909) con un proyecto reformista.