Archivo de la etiqueta: Primo de Rivera

El ocaso de la Restauración y el ascenso de Primo de Rivera

El ocaso de la Restauración tras el desastre de 1898

El Desastre de 1898 marcó el inicio de una nueva etapa para la Restauración en España. La subida al trono de Alfonso XIII en 1902 y la caída de la monarquía en 1931 delimitan este periodo de crisis. A pesar del asesinato de Cánovas del Castillo en 1897 y la pérdida de las últimas colonias, el turnismo bipartidista se mantuvo hasta 1923. Sin embargo, la época se caracterizó por una constante inestabilidad, dividida en dos fases: antes Seguir leyendo “El ocaso de la Restauración y el ascenso de Primo de Rivera” »

El Fin de la Restauración y la Llegada de la Segunda República Española (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera

Las Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado que en septiembre de 1923 acabó con el régimen constitucional tuvo diversas causas:

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929): Causas, desarrollo y consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929)

1. Introducción

Durante el siglo XX, el sistema de la Restauración se encontraba agotado. La España oficial no representaba la realidad del país, muy alejada de la situación de 1876. El sistema ya no podía contener las fuerzas económicas, políticas y sociales que, modernizadas desde principios del siglo XX, reclamaban un cambio.

Con la Dictadura de Primo de Rivera, se consuma el fin del sistema de la Restauración. El golpe de Estado del 23 de septiembre Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929): Causas, desarrollo y consecuencias” »

Historia de España: De la Monarquía a la II República

De la Monarquía a la II República

Tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República, después de la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, Berenguer intentó la vuelta a la normalidad constitucional. Sin embargo, buena parte de la opinión pública cuestionaba la Monarquía por el comportamiento del rey durante la dictadura. Republicanos y socialistas aparecían como la única fuerza renovadora. En el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930), republicanos, Seguir leyendo “Historia de España: De la Monarquía a la II República” »

La Transición del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura de Primo de Rivera

Comentario del texto 4: Manifiesto de Primo de Rivera tras el Golpe de Estado (13 de septiembre de 1923)

Este texto analiza el Golpe de Estado perpetrado por el general Primo de Rivera y Orbaneja en 1923, cuyo objetivo era restablecer el sistema político de la Restauración con un enfoque democratizador.

Análisis del Manifiesto

El texto se divide en tres párrafos:

El Régimen de Primo de Rivera: de la Dictadura a la II República Española

La Dictadura de Primo de Rivera

El pronunciamiento militar de Primo de Rivera fue recibido con entusiasmo por la opinión pública, al proponerse combatir los males de la Restauración. Primo de Rivera se presentó con un proyecto regeneracionista de la vida política española. Las Cortes fueron disueltas y suspendida la Constitución de 1876, además de disolver los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales con el ánimo de perseguir y acabar con la corrupción política y el caciquismo. Se reformó Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: de la Dictadura a la II República Española” »

La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la Guerra Civil Española

El Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar se presentó como una solución temporal, con Primo de Rivera ejerciendo como “ministro único”.

Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial: declaración del estado de guerra (que se mantuvo hasta 1925), suspensión del régimen constitucional y disolución de las cámaras legislativas. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares y se nombraron delegados gubernativos. De esta manera, se relegó Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y el Camino a la Guerra Civil Española” »

El Directorio de Primo de Rivera: Auge, Consolidación y Caída de un Régimen Autoritario en España (1923-1930)

Ascenso al Poder y Justificación del Directorio Militar

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el Estado de guerra y exigió al monarca Alfonso XIII que el poder pasase a manos de los militares. El rey aceptó y se instauró un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, que suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Primo de Rivera y los sectores que le Seguir leyendo “El Directorio de Primo de Rivera: Auge, Consolidación y Caída de un Régimen Autoritario en España (1923-1930)” »

Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía en España (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Desde 1917, la sociedad española se encontraba en una situación de crisis insostenible, agravada por la crisis de Annual. El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera proclamó el estado de guerra, y el rey Alfonso XIII le entregó el poder. Primo de Rivera anunció la llegada de un nuevo régimen, una dictadura, con la decisión de eliminar las elecciones y el Parlamento.

Directorio Militar (1923-1925)

, cuyo presidente era Miguel Primo de RiveraLas Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía en España (1923-1931)” »

Reformas y Crisis en España: De Maura a la Segunda República

Antonio Maura, Partido Conservador

Reformas

Plano Económico: Ley de reconstrucción de la escuadra, con la que se trata de relanzar la economía.

Plano Político: Nueva ley electoral. Se hace obligatorio el voto y se penaliza la abstención. Se asigna la elaboración de los censos electorales a un organismo distinto a los ayuntamientos.

Plano Social: Creación del Instituto Nacional de Previsión, organismo que aglutina las leyes dispersas de protección social. El gobierno Maura podría haber dado Seguir leyendo “Reformas y Crisis en España: De Maura a la Segunda República” »