Archivo de la etiqueta: progresistas

Moderados y Progresistas en la España del Siglo XIX: Ideologías, Partidos Políticos y Constituciones

…y pasaron a convertirse en jornaleros; los obreros vivían en condiciones infrahumanas y se hacinaban en los barrios periféricos. Frente a esta situación el gobierno sólo respondió reprimiendo violentamente las protestas.

Moderados y Progresistas. Partidos políticos y constituciones

Moderados

Grupo muy limitado de notables representantes de la oligarquía terrateniente: nobles y burgueses, aristocracia vieja y nueva. Defenderán el llamado liberalismo doctrinario, el cual rechazará la soberanía Seguir leyendo “Moderados y Progresistas en la España del Siglo XIX: Ideologías, Partidos Políticos y Constituciones” »

La Primera Guerra Carlista y los Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II

1. Primera Guerra Carlista: Causas y Desarrollo

Orígenes

La Primera Guerra Carlista surgió del enfrentamiento entre el absolutismo y el liberalismo tras la muerte de Fernando VII sin herederos. Los absolutistas apoyaron los derechos hereditarios de su hermano, Carlos María Isidro, mientras que los liberales respaldaron a la regente María Cristina y a su hija Isabel II.

Apoyos

El carlismo contó con el apoyo de la nobleza y el clero, que defendían sus privilegios. También recibió el respaldo de Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y los Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España

A la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel, de tan solo tres años, heredó el trono, dando comienzo a la Regencia de María Cristina de Borbón. Este hecho desencadenó la primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto armado entre los partidarios de Isabel (isabelinos o cristinos) y los de Carlos María Isidro de Borbón (carlistas), hermano del difunto rey.

La Regencia de Espartero (1840-1843)

Levantamientos progresistas lograron que María Cristina abdicara en 1840. Baldomero Espartero, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Liberalismo en España” »

La España Isabelina (1833-1868): Inestabilidad Política y Cambio Social

La España Isabelina (1833-1868)

Inestabilidad Política y Cambio Social

La España isabelina (1833-1868), es uno de los períodos históricos de mayor inestabilidad política durante el siglo XIX. Destaca como una época de cambios, de violentas transformaciones, con continuas disputas entre los moderados y los progresistas y sufriendo la constante intervención de los militares, los llamados “espadones”, en la vida política (tal como refleja el documento 3). La misma figura de la monarca es Seguir leyendo “La España Isabelina (1833-1868): Inestabilidad Política y Cambio Social” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó una época de gran inestabilidad política y social, marcada por la lucha entre diferentes corrientes ideológicas y la intervención del ejército en la vida política.

El Liberalismo y sus Divisiones

El liberalismo se convirtió en la ideología dominante durante el reinado de Isabel II. Sin embargo, estaba dividido en dos grupos principales:

Liberales Moderados

* Defendían la soberanía compartida Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos Políticos” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de María Cristina, que debería durar hasta que su hija Isabel alcanzara la mayoría de edad. Pero los partidarios de don Carlos, hermano del difunto rey, iniciaron una insurrección armada para impedir la consolidación del trono isabelino.

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)

Adversarios:

Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868): El Papel de los Militares

Durante la etapa de mayoría de edad de Isabel II (1843-1868), los moderados dominaron la escena política española, contando con el favor de la reina. Exceptuando el Bienio Progresista (1854-1856) y el gobierno de la Unión Liberal (1858-1863), los moderados controlaron el poder, consolidando su modelo político, especialmente durante la Década Moderada (1844-1854) bajo el liderazgo del general Narváez.

El Modelo Político Moderado

Este modelo buscaba superar la etapa revolucionaria previa mediante: Seguir leyendo “Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868): El Papel de los Militares” »

El Reinado de Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Conflicto dinástico: Isabelinos frente a carlistas

El enfrentamiento comenzó como un problema dinástico. En España, la Ley Sálica impedía a las mujeres heredar la Corona. Carlos IV había redactado una ley para derogarla, llamada Pragmática Sanción, pero no llegó a promulgarse, por lo que continuó con Fernando VII. Cuando en 1830 su esposa María Cristina se quedó embarazada, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción, derogando la Ley Sálica, asegurando Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España” »

La Mayoría de Edad de Isabel II: Construcción del Estado Liberal y Conflictos Políticos (1833-1868)

MAYORÍA DE EDAD DE LA REINA (1833-1868)

Durante este período se va a proceder a la auténtica construcción del estado liberal y, a diferencia de lo ocurrido durante las regencias, el protagonismo político va a recaer en los moderados, quienes van a gobernar prácticamente durante casi toda la etapa. Se distinguen tres momentos:

DÉCADA MODERADA (1844-1854)

Una serie de jóvenes políticos son los que protagonizan la vida española, sobresaliendo el general Narváez. Entre todos asumen la tarea Seguir leyendo “La Mayoría de Edad de Isabel II: Construcción del Estado Liberal y Conflictos Políticos (1833-1868)” »

El reinado de Isabel II: Liberalismo y alternancia política

El reinado de Isabel II (1833-1868) supuso la introducción del liberalismo en España. Durante este periodo, surgieron varios partidos políticos que se dividieron principalmente en dos grupos:

Partidos liberales

Partido Moderado:

  • Heredero de los doceañistas
  • Base social: clases altas
  • Soberanía compartida entre rey y Cortes
  • Sufragio muy restringido
  • Derechos y libertades limitados
  • Estado centralizado y católico
  • Líder: Narváez

Partido Progresista: