Archivo de la etiqueta: progresistas

Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868): El Papel de los Militares

Durante la etapa de mayoría de edad de Isabel II (1843-1868), los moderados dominaron la escena política española, contando con el favor de la reina. Exceptuando el Bienio Progresista (1854-1856) y el gobierno de la Unión Liberal (1858-1863), los moderados controlaron el poder, consolidando su modelo político, especialmente durante la Década Moderada (1844-1854) bajo el liderazgo del general Narváez.

El Modelo Político Moderado

Este modelo buscaba superar la etapa revolucionaria previa mediante: Seguir leyendo “Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868): El Papel de los Militares” »

El Reinado de Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Conflicto dinástico: Isabelinos frente a carlistas

El enfrentamiento comenzó como un problema dinástico. En España, la Ley Sálica impedía a las mujeres heredar la Corona. Carlos IV había redactado una ley para derogarla, llamada Pragmática Sanción, pero no llegó a promulgarse, por lo que continuó con Fernando VII. Cuando en 1830 su esposa María Cristina se quedó embarazada, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción, derogando la Ley Sálica, asegurando Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Consolidación del Estado Liberal en España” »

La Mayoría de Edad de Isabel II: Construcción del Estado Liberal y Conflictos Políticos (1833-1868)

MAYORÍA DE EDAD DE LA REINA (1833-1868)

Durante este período se va a proceder a la auténtica construcción del estado liberal y, a diferencia de lo ocurrido durante las regencias, el protagonismo político va a recaer en los moderados, quienes van a gobernar prácticamente durante casi toda la etapa. Se distinguen tres momentos:

DÉCADA MODERADA (1844-1854)

Una serie de jóvenes políticos son los que protagonizan la vida española, sobresaliendo el general Narváez. Entre todos asumen la tarea Seguir leyendo “La Mayoría de Edad de Isabel II: Construcción del Estado Liberal y Conflictos Políticos (1833-1868)” »

El reinado de Isabel II: Liberalismo y alternancia política

El reinado de Isabel II (1833-1868) supuso la introducción del liberalismo en España. Durante este periodo, surgieron varios partidos políticos que se dividieron principalmente en dos grupos:

Partidos liberales

Partido Moderado:

  • Heredero de los doceañistas
  • Base social: clases altas
  • Soberanía compartida entre rey y Cortes
  • Sufragio muy restringido
  • Derechos y libertades limitados
  • Estado centralizado y católico
  • Líder: Narváez

Partido Progresista:

El Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones

Etapas del Reinado de Isabel II

Minoría de Edad y Regencias

Durante la minoría de edad de Isabel II, se sucedieron las regencias de su madre, María Cristina (1834-1840), y del general Espartero (1840-1843). Este periodo estuvo marcado por la inestabilidad política y la lucha entre liberales moderados y progresistas.

Década Moderada (1844-1854)

El general Narváez, líder de los moderados, sentó las bases del nuevo Estado moderado. Mediante métodos dictatoriales, creó instituciones de control Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones” »

Isabel II: Las Regencias (1833-1843): Gobierno de María Cristina de Nápoles (1833-1840)

Esta condicionada por la 1ª Guerra Carlista y la paulatina implantación del sistema liberal. Se produce una división del liberalismo en 2 corrientes: moderados (partidarios de la soberanía compartida, el predominio del orden y la autoridad sobre la libertad y el compromiso con la nobleza y la iglesia) y los progresistas (soberanía nacional, predominio de las libertades individuales y programa de reformas económicas y sociales). Además, será permanente la inestabilidad política. Los continuos Seguir leyendo “Isabel II: Las Regencias (1833-1843): Gobierno de María Cristina de Nápoles (1833-1840)” »