Archivo de la etiqueta: Propiedad Agraria

Reformas Agrarias y Constitucionalismo en la España Contemporánea

Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX: Propiedad y Legislación

El tema aborda las transformaciones clave en la propiedad agraria durante la transición al Estado liberal en España, centrándose en tres reformas fundamentales.

La Disolución del Régimen Señorial

El régimen señorial, característico del Antiguo Régimen, implicaba una compleja red de derechos y poderes sobre la tierra y sus habitantes. Se distinguían tres tipos de derechos señoriales:

Transformaciones Agrarias en Europa: Del Censo Enfitéutico al Arriendo

Las Causas de las Transformaciones Agrarias: Del Censo Enfitéutico al Arriendo

La Evolución de la Propiedad Agraria

El uso más eficiente del suelo estuvo impulsado, en parte, por una nueva concepción en las formas de propiedad que incentivaron a los propietarios a trabajar más. Las formas de propiedad tradicionales eran:

La Desamortización de Mendizábal y la Transformación de la Propiedad Agraria en España

Contexto Histórico y Significado del Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836)

Artículo 2° del Decreto de 19 de febrero de 1836

Se exceptúan de esta medida general los edificios que el gobierno destine para el servicio público o para conservar monumentos de las artes, o para honrar la memoria de hazañas nacionales. El mismo gobierno publicará la lista de los edificios que con este objeto deben quedar excluidos de la venta pública. (Decreto de 19 de febrero de 1836).

Cuestiones sobre Seguir leyendo “La Desamortización de Mendizábal y la Transformación de la Propiedad Agraria en España” »

Desamortización de Mendizábal: Transformación Agraria y Liberalismo en España

Este texto, de naturaleza jurídica, es un fragmento de la Primera Ley General de Desamortización, cuyo autor es Juan Álvarez de Mendizábal, exiliado en Inglaterra y relacionado con la banca internacional. Esta ley fue aprobada por la regente Ma Cristina, en nombre de su hija Isabel.

El texto es de orden público, dirigido al pueblo y, principalmente, a la Iglesia. La finalidad del texto es la puesta en venta mediante subasta pública de los bienes expropiados a las organizaciones religiosas, Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Transformación Agraria y Liberalismo en España” »