Archivo de la etiqueta: Protestantismo

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Crisis de la Hegemonía

Introducción

En el siglo XVI, la obsesión de los reyes por mantener y afianzar su condición de primera potencia europea y mundial arrastró a la Monarquía Hispánica a un estado casi permanente de guerras. Estos conflictos, que poco tenían que ver con los intereses del pueblo, llevaron a la ruina a la monarquía, además de los problemas internos. No podemos hablar todavía de un único estado español dada la gran extensión geográfica y la diversidad política de los estados que conformaban Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Crisis de la Hegemonía” »

El Imperio Español: de Carlos I a Felipe II

Carlos I y la herencia de un imperio

Tras la muerte del rey Fernando el Católico en 1516 (regente de Castilla después de morir la reina Isabel y de enloquecer doña Juana, heredera de esa Corona) y rey también de Aragón, el trono pasa a Carlos I de Habsburgo (Austria), primogénito varón de don Felipe y doña Juana, nacido en Gante (Bélgica) en 1500. Fue proclamado rey en Bruselas y llegó a España en septiembre de 1517. Su herencia era inmensa: las Coronas de Castilla y Aragón, con los territorios Seguir leyendo “El Imperio Español: de Carlos I a Felipe II” »

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación en la Monarquía Hispánica

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

Herencia y Ascenso al Poder

Al iniciar su reinado en 1516, Carlos I había heredado un vasto imperio. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió las coronas de Castilla y Aragón, posesiones en el Norte de África, Cerdeña, el reino de Nápoles-Sicilia y territorios en América. De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos, el Franco Condado, Luxemburgo y Borgoña. Finalmente, de su abuelo paterno, Maximiliano I, heredó las posesiones Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación en la Monarquía Hispánica” »