Archivo de la etiqueta: Proudhon

Historia del Siglo XIX: Internacionalismo, Colonialismo Africano y Unificación Alemana

La Primera Internacional y los Movimientos Socialistas

El desarrollo de la manufactura y la industria visibilizó las consecuencias negativas del sistema capitalista, permitiendo un examen más profundo de sus mecanismos. El éxito posterior del marxismo se debe en parte a su definición como «socialismo científico», en contraposición a las críticas de los llamados «utópicos».

Simultáneamente, surgieron nuevas formas de organización. La más importante fue la Asociación Internacional de Trabajadores Seguir leyendo “Historia del Siglo XIX: Internacionalismo, Colonialismo Africano y Unificación Alemana” »

Orígenes y Evolución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869: Ideologías y Líderes

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869

De acuerdo con sus estatutos, la Asociación nacía para el establecimiento de un centro de enlace y colaboración entre las organizaciones obreras de los distintos países que aspirasen a una completa liberación de la clase trabajadora. Todos los años se reuniría un Congreso General de Trabajadores, cuya misión sería la fijación del programa anual y la designación del Consejo General de la Sociedad. La finalidad de este Consejo Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869: Ideologías y Líderes” »

El anarquismo y sus principales exponentes

El anarquismo es una filosofía de la existencia y una corriente filosófica y sociológica que tiene como resultado o consecuencia unos posicionamientos, en los cuales se parte de la idea de que no hay poder, no hay autoridad, no hay Estado y sobra cualquier autoridad religiosa o política y, por tanto, sobra también la idea de Dios. El anarquismo viene de la palabra Arjé, sin autoridad, sin principio, sin Estado, sin Iglesia. El personaje clave dentro del anarquismo de toda la historia es Pierre Seguir leyendo “El anarquismo y sus principales exponentes” »