Archivo de la etiqueta: PSOE

Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)

De la Transición a la Consolidación Democrática: Un Recorrido por la Historia Reciente de España (1975-2004)

La Transición y el Gobierno de la UCD

Para entender el tema propuesto, debemos remontarnos a los finales del periodo conocido como la Transición Política, denominada como el proceso de desmantelamiento de la dictadura que culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Tras la muerte de Franco en 1975, Don Juan Carlos I de Borbón se convierte en Rey de España. En los inicios Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Consecuencias

La Transición Española a la Democracia

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, el príncipe Juan Carlos es coronado rey. Se inicia un periodo de transición democrática con un programa de reformas en el que todos llegaron a un consenso. Para iniciar las reformas se configuró a Arias Navarro como presidente, dando lugar a la «primavera Arias», pero no se llevó a cabo.

Ante esto, la Plataforma de Convergencia Democrática forma la «Platajunta» y se convocan huelgas. Se nombra Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Consecuencias” »

Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática

La Transición Española y la Constitución de 1978

Las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, son las depositarias del poder legislativo. Ambas cámaras son elegidas por sufragio universal. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, cuyo presidente es nombrado por el Rey. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, la defensa y la potestad reglamentaria. El poder judicial corresponde a los juzgados y tribunales. El Tribunal Seguir leyendo “Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática” »

España y su Integración en la OTAN y la Unión Europea: 1982-2009

El PSOE y la Política Exterior Española

Los socialistas perfilaron el papel de España en el mundo, afirmando como objetivos prioritarios de nuestras relaciones: la Comunidad Económica Europea (CEE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y, en menor medida, Iberoamérica y el Mediterráneo (Norte de África). Con la muerte de Franco, se ponía fin al aislamiento de España en Europa y se abría una etapa de normalización de las relaciones diplomáticas.

Durante el gobierno de Seguir leyendo “España y su Integración en la OTAN y la Unión Europea: 1982-2009” »

España desde 1975: Transición, Democracia, Sociedad y Cultura

La Transición Española y el Inicio de la Democracia

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey de España. El cambio de la dictadura a la democracia se conoce como Transición democrática. El proceso tenía dos alternativas:

Evolución del Republicanismo y el Movimiento Obrero en la Restauración Española

Republicanismo

El partido republicano fue el más afectado por la Restauración, resultó maltrecho, fragmentado y sumido en una intensa crisis interna. Debió de enfrentarse al desencanto de gran parte de sus seguidores, a una fuerte represión por parte de las autoridades políticas y a las divergencias y divisiones en su seno. Conforme pasaban los años, su oposición al régimen de la Restauración se fue haciendo más incoherente y creciendo en impotencia. La mayor parte de sus seguidores tuvieron Seguir leyendo “Evolución del Republicanismo y el Movimiento Obrero en la Restauración Española” »

Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional

La España Democrática desde 1982: Desafíos, Cambios y Evolución

Consolidación Democrática y Transformaciones Socioeconómicas

El año 1982 marca un hito en la historia democrática de España. Las elecciones de ese año significaron el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el declive de la Unión de Centro Democrático (UCD). Este evento es considerado por muchos como el fin de la Transición y la normalización de la política española, al ser la primera vez desde la Guerra Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional” »

Partidos Políticos y Elecciones durante la Segunda República en Castilla y León

Partidos Políticos y Elecciones en la Segunda República en Castilla y León

La Segunda República trajo consigo una renovación en la nómina de partidos políticos existentes en la Restauración, aunque no implicó un recambio completo de la élite política regional. Hubo cierta pervivencia que contrasta con la expresa voluntad de recurrir a «hombres nuevos» por parte de las nuevas formaciones políticas de la derecha, o con el relegamiento a un segundo plano de esas viejas figuras para poder Seguir leyendo “Partidos Políticos y Elecciones durante la Segunda República en Castilla y León” »

Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Cambio Político

La Transición a la Democracia

Con el fallecimiento de Franco en 1975, comenzó el periodo conocido como la Transición. El rey Juan Carlos I asumió la Jefatura de Estado. A partir de entonces se sucedieron cambios sustanciales, culminados con la aprobación de la Constitución de 1978, que transformaron España en una monarquía constitucional. En su discurso de proclamación como jefe de Estado, Juan Carlos I dejó entrever vagamente su voluntad democrática. No obstante, el rey actuó con gran Seguir leyendo “Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Cambio Político” »

Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004

Introducción

La aprobación de la Constitución de 1978 supuso sentar las bases del juego democrático entre partidos políticos que se han ido alternando en el gobierno. Estos partidos han sido primero la UCD y después se pasó a un bipartidismo PP-PSOE.

La Consolidación Democrática

Segundo gobierno de Suárez (1979-1981)

Después de aprobarse la Constitución, las Cortes fueron disueltas y en las nuevas elecciones celebradas el 1 de marzo de 1979 volvió a triunfar la UCD de Suárez. No ocurrió Seguir leyendo “Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004” »