Archivo de la etiqueta: PSOE

Análisis del Manifiesto Fundacional del PSOE (1879)

El principal objetivo es la abolición de las clases sociales.

El texto es de una fuente primaria, de naturaleza política y social. Es un fragmento del manifiesto fundacional del PSOE, uno de los partidos básicos para entender la historia contemporánea de España. La autoría es colectiva; el texto se redacta en mayo de 1879 en pleno proceso de restauración política de España. Sus principales autores, 25 en total, fueron una serie de tipógrafos y personas relacionadas con la prensa de Madrid, Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto Fundacional del PSOE (1879)” »

El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: Anarquistas y Socialistas

Los Inicios del Movimiento Obrero

Década de 1830:

Primeras protestas obreras. Los obreros del textil comenzaron a destrozar telares e hiladores. En Alcoy (1821), fábrica de Bonaplata (1835). En Cataluña y en el sector textil se fundó el primer sindicato de España: la Sociedad de Tejedores.

Década de 1840:

Agrupación de los trabajadores por oficios. Con el ejemplo de los tejedores, se crean más. Además de su función reivindicativa, servían como sociedades de protección mutua. Con las cuotas Seguir leyendo “El Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX: Anarquistas y Socialistas” »

El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Consolidación de la Democracia y Transformación Económica

Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

Las elecciones de 1982: el acceso del PSOE al Gobierno

El triunfo del PSOE en las elecciones de 1982 constituye el culmen de la transición. La divisa «Por el cambio» empleada por los socialistas supuso una genérica voluntad de cambiar la forma de hacer política en España. El resto de los partidos políticos admitió en la práctica que los socialistas acabarían ganando, y tanto la UCD como el PCE continuaron en crisis. El PSOE logró más de diez millones de Seguir leyendo “El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Consolidación de la Democracia y Transformación Económica” »

El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis

El Gobierno Socialista en España (1982-1996)

En las elecciones de 1982, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. El 3 de diciembre de 1982, Felipe González constituyó el primer gobierno totalmente socialista de la Historia de España. El PSOE se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas. La mayoría absoluta se renovó en las elecciones de 1986 y 1989, pero no así en 1993, cuando el PSOE tuvo que buscar el apoyo de otros partidos para poder gobernar. Este período Seguir leyendo “El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis” »

Transición y Democracia en España: de la Dictadura a la Unión Europea

Las etapas políticas de la democracia

En junio de 1977 se realizaron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, en las que ganó la UCD de Adolfo Suárez. Tras la victoria, Suárez convocó a los Pactos de la Moncloa para tratar la situación económica y también trató la cuestión preautonómica, permitiendo la existencia por decreto de la Generalitat y del Consejo General Vasco. Además, las Cortes redactaron y aprobaron la Constitución de 1978.

Suárez convocó elecciones para Seguir leyendo “Transición y Democracia en España: de la Dictadura a la Unión Europea” »

La Dictadura de Franco y la Transición a la Democracia en España

DICTADURA DE FRANCO (1936 -75)

La dictadura franquista se inició tras la Guerra Civil Española de 1936-1939. Se desarrolló una gran represión y la influencia del fascismo de Italia y Alemania, aliadas de Franco durante la Segunda Guerra Mundial, dio forma a la política del régimen, consolidando un sistema autoritario.

Bases de la Dictadura

Bases ideológicas:

La Alternancia Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)

La Alternancia Democrática: de la UCD al PSOE (1979-1982)

El Último Gobierno de Suárez (1979-1981)

En las elecciones de marzo de 1979, la Unión de Centro Democrático (UCD) obtuvo la victoria. Sin embargo, las elecciones municipales de abril del mismo año mostraron un cambio en la tendencia política: la izquierda, con el PSOE a la cabeza, se alzó con la victoria en las principales ciudades, lo que presagiaba dificultades para la UCD.

El último gobierno de Adolfo Suárez se caracterizó por Seguir leyendo “La Alternancia Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Durante la Transición, España experimentó un periodo de cambios profundos y desafíos significativos. La promulgación de la Constitución de 1978 marcó el establecimiento de una monarquía parlamentaria y democrática. A lo largo de las décadas siguientes, los gobiernos democráticos liderados por diferentes partidos como UCD, PSOE y PP han contribuido a consolidar la democracia y modernizar el país, mientras se integraba en la Unión Europea. Sin embargo, este proceso estuvo marcado por Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

PREGUNTAS ABIERTAS BLOQUE 12

Las fuerzas políticas al inicio de la Transición

El franquismo se aglutinó en torno a Fuerza Nueva, dirigida por Blas Piñar. En mayo de 1977 aparecería Alianza Popular, grupo formado por asociaciones conservadoras dirigidas por antiguos ministros franquistas, como Manuel Fraga. En cuanto al nacionalismo, en Cataluña era la Convergencia Democrática de Catalunya quien tenía más apoyos, mientras que en el País Vasco existía un enfrentamiento entre el PNV y los Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

Gobiernos Democráticos en España (1982-2000): Del PSOE al PP

Gobiernos Democráticos en España (1982-2000)

Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

El PSOE ganó cuatro elecciones consecutivas (1982, 1986, 1989, 1993) y su gobierno se prolongó hasta 1996. Las tres primeras victorias fueron por mayoría absoluta, pero en 1993 tuvo que formar gobierno con el respaldo de la CiU. Felipe González fue nombrado presidente del Gobierno el 1 de diciembre de 1982.

Durante el mandato de Felipe González se produjo la integración de España en las Comunidades Europeas o CEE Seguir leyendo “Gobiernos Democráticos en España (1982-2000): Del PSOE al PP” »