Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico empieza en el 1.300.000 a. C. con la aparición del Homo sapiens, procedente del Homo antecessor. La sociedad paleolítica estaba repartida en grupos de 30 personas. En aquella época, los Homo sapiens eran nómadas y se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos. Se caracteriza por los cambios físicos (bipedismo), la fabricación de objetos o el nuevo lenguaje con el que se comunicaban.

En la Península Ibérica, el Homo antecessor es Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península Ibérica durante la Edad Antigua.

Tartesos

Destacaban los Tartesos, cuyo sistema de gobierno era la monarquía. Su rey más importante fue Argantonio. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y se han encontrado numerosos hallazgos como el Tesoro de Carambolo.

Íberos

Eran pueblos autóctonos situados entre el este y el sur peninsular Seguir leyendo “Pueblos Prerromanos e Hispania Romana: Historia y Cultura” »

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus

1.1 Paleolítico y Neolítico

a) Paleolítico: En este periodo, varios homínidos habitaron la península ibérica, incluyendo el Homo Antecessor, Heidelbergensis, Neandertal y Sapiens. Las sociedades eran nómadas, vivían en cuevas y obtenían recursos mediante la caza y la recolección (frutas y animales). No había gran división social, y las primeras manifestaciones de arte rupestre se realizaban en la roca por los Sapiens. Estas pinturas representan animales de forma realista en color rojo Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta Al-Ándalus” »

La Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Nuevos Hallazgos

Los primeros pobladores de la Península Ibérica partieron de África y llegaron hace unos 800.000 años. Sus restos han sido hallados en Atapuerca (Burgos), en la Gran Dolina (1994), y corresponden al denominado Homo antecessor (el homínido más antiguo de Europa). Sus características físicas responden a una capacidad craneal entre 800-1000 cm3. Era caníbal y cazador de grandes mamíferos. Utilizaba la industria lítica achelense. Seguir leyendo “La Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica” »

La Península Ibérica en la Antigüedad: Hominización, Pueblos Prerromanos y Romanización

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso evolutivo que experimentó la especie humana desde los primeros homínidos hasta nuestros días se conoce como hominización. Este proceso se inicia en África con el Homo habilis hace 2,5 millones de años y finaliza con la aparición del Homo sapiens sapiens. A este proceso, le acompañan cambios en los rasgos físicos como el bipedismo, la aparición del lenguaje y el aumento de la capacidad craneal, así como en Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Antigüedad: Hominización, Pueblos Prerromanos y Romanización” »

Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado

Los Pueblos Prerromanos: Diversidad Cultural en la Península Ibérica

Tartesos

Los Tartesos, situados en la Península Ibérica durante la Edad Antigua, destacaban por su sistema de gobierno monárquico, siendo Argantonio su rey más importante. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y dejaron importantes hallazgos como el Tesoro del Carambolo.

Iberos

Pueblos autóctonos del este y sur peninsular, con una cultura heterogénea. Seguir leyendo “Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado” »

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

El hombre actual es fruto de una evolución iniciada hace más de 3 o 4 millones de años en África, desde donde pasó a Próximo Oriente y Asia, llegando a las zonas meridionales de Europa y se culminó con la aparición del Homo Sapiens. Los restos fósiles encontrados en la Península Ibérica pertenecen al denominado Homo Antecessor, restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca.

Durante el Paleolítico Medio aparece en Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

El hombre actual es fruto de una evolución iniciada hace más de 3 o 4 millones de años en África, desde donde pasó a Próximo Oriente y Asia, llegando a las zonas meridionales de Europa y se culminó con la aparición del Homo Sapiens. Los restos fósiles encontrados en la Península Ibérica pertenecen al denominado Homo Antecessor, restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca.

Durante el Paleolítico Medio aparece en Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo” »

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre.

A lo largo de la historia han aparecido muchos homínidos de origen africano, los restos más antiguos son de hace 3 millones de años y los restos más antiguos están en Atapuerca. Tienen una evolución lineal y arborescente. El homínido más antiguo es el Neandertal. En el Paleolítico está la pintura franco-cantábrica, que lo que más destaca son las figuras de animales Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Un Recorrido Histórico” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Los restos hallados en la Península demuestran que esta estuvo habitada desde el primer periodo de la Historia, y que por tanto fue escenario del proceso de hominización. Los yacimientos de Atapuerca (Burgos) han aportado nuevos datos del proceso de hominización en Europa, especialmente por la aparición de una nueva especie, el Homo antecessor, de unos 800.000 años de antigüedad. Es el homínido más antiguo hallado en Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo” »