Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos

Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Historia y Legado

Los Pueblos Prerromanos

Gracias a las fuentes griegas y romanas, conocemos los nombres de los pueblos que habitaban la Península Ibérica en el primer milenio a.C. Por un lado, estaban los iberos, procedentes del norte de África. Por otro lado, los celtas, con origen en el norte de Europa. Ambos grupos se fusionaron en la Meseta, dando lugar a los celtíberos. Todos ellos llegaron en busca de tierras mejores donde asentarse.

Los Iberos

Los iberos carecían de una organización política unitaria Seguir leyendo “Los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica: Historia y Legado” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica


Hominizacion- Proceso evolutivo por el que ha pasado el ser humano a lo largo de la prehistoria. África oriental: 5000 ac.; Europa: 1 millón de años. Yacimiento de Atapuerca:Homo-Antecessor 800000añs,Homo-Neandertal 30000añs.Cuevas de Altamira-muestra artística ,ilustra la vida prehistórica.

Pueblos prerromanos

Poblaciones peninsulares de la mitad del I milenioa.C. Antes de la conquista romana:-Celtas:norte,centro oeste peninsular.Estructuras tribales basadas en clanes.-Iberos:sur y levante Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Hispánica” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo III a.C y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Se dividen en tres áreas:

  • Sur y este de cultura ibérica.
  • Pueblos de la Meseta y oeste de cultura celta.
  • Norte, con un mayor grado de primitivismo.

Vascones

Pueblo prerromano del norte peninsular, con un hábitat algo mayor que la actual Navarra. Tienen rasgos de primitivismo, de origen étnico y su Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Conquista Romana y Al-Ándalus

Prehistoria

Paleolítico

El Paleolítico marcó el avance tecnológico del utillaje y la evolución socioeconómica. En este periodo tuvieron lugar las últimas cuatro glaciaciones y el proceso de hominización o evolución del género Homo, unido a la evolución de las técnicas. Eran grupos nómadas, con una economía depredadora, que habitaban en cobijos y cuevas.

El Paleolítico fue una revolución económica productora, basada en la agricultura y la ganadería. Condujo a la sedentarización, la Seguir leyendo “Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Conquista Romana y Al-Ándalus” »

Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración

1.2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTORICAS: FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS»

Los pueblos prerromanos se localizan en la Edad del hierro y la Protohistoria y duran 6 siglos aprox. Los Tartessos (800-600 a.C.) son los más antiguos. Se encontraban en la desembocadura del rio Guadalquivir y su economía se basaba en la agricultura, la ganadería, el comercio y los minerales, aunque con la desaparición de las minas desaparece también este pueblo. Los celtas se asentaron en el norte y Seguir leyendo “Historia de España: De los pueblos prerromanos a la Ilustración” »

Historia de la España Prehispánica y Medieval: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Epígrafe I: La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica se inicia con el Paleolítico, período que abarca desde la aparición del primer homínido hasta el descubrimiento de la agricultura y en el que tiene lugar el proceso de hominización. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos de homínidos como el Homo antecessor, con una antigüedad de unos 800.000 años (Paleolítico inferior).

Durante el Paleolítico, la economía era depredadora, las tribus eran Seguir leyendo “Historia de la España Prehispánica y Medieval: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

El Reino Visigodo: Origen, Organización Política y Concilios

El Reino Visigodo: Origen y Organización Política

En el siglo V, la península ibérica fue invadida por pueblos germanos que sustituyeron la dominación romana: suevos en Galicia, vándalos en Andalucía y alanos en Portugal. A principios del siglo VI, los visigodos expulsados de Toulouse por los francos fundaron el reino visigodo de Toledo (507-711).

Los visigodos fusionaron la tradición germana e hispana mediante los siguientes hitos destacados:

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX

Pueblos Prerromanos

Entre los siglos VIII y III a.C., antes de la llegada de Roma a la península, se vivió en la península la Edad de Hierro, un período en el que coexistieron diversas culturas:

Celtas

Se ubicaban en el noreste peninsular y dominaban la metalurgia. Vivían de la ganadería y se asentaban en construcciones fortificadas llamadas castros. Un hallazgo importante de esta cultura son los Toros de Guisando.

Celtiberos

Eran mercenarios y se encontraban en la submeseta norte.

Iberos

Se asentaban Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Siglo XIX” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización se inició en África hace 5 o 6 millones de años con la aparición del Australopithecus. Su primera evolución fue el Homo Habilis, que a su vez evolucionó en dos líneas: el Homo Ergaster (en el continente europeo) y el Homo Erectus (en Asia).

Los primeros restos de homínidos encontrados en la Península Ibérica corresponden al Homo Antecesor, una evolución del Ergaster de hace 800.000 años, hallados Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Media

**Prehistoria: Paleolítico y Neolítico**

La Prehistoria es el período previo a la escritura, desde la aparición de los primeros homínidos. En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Los primeros pobladores peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y presentaban una organización social colectiva.

Hacia el 5.000 a.C. surgen en la península Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Edad Media” »