Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista

Sociedad y Economía en el Paleolítico. Pinturas Rupestres

El Paleolítico y el Neolítico son fases de la Prehistoria, periodo histórico que abarca desde los orígenes del hombre hasta la aparición de la escritura. En el Paleolítico, los hombres eran nómadas y se agrupaban para la supervivencia y los lazos familiares en tribus, hordas y clanes. La economía era depredadora, ya que se dedicaban a la caza y la recolección.

En el Neolítico aparecieron la agricultura y la ganadería, comenzando Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Reconquista” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA CONQUISTA ROMANA

2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo mediante el cual los homínidos adquieren rasgos biológicos y culturales hasta llegar al hombre moderno. Comienza hace más de 1 millón de años con el Homo Antecessor y su cultura de los cantos rodados. Esta especie fue encontrada en la Gran Dolina y la Sima de los Huesos de Atapuerca. De hace 300.000 años aparecen Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

Pueblos prerromanos y conquista romana en Hispania

Pueblos prerromanos

Grupos humanos que habitaban la península Ibérica antes de la llegada de los romanos (218 a. C). Se distinguen dos grandes áreas culturales:

  • Los pueblos de la costa mediterránea o pueblos de cultura ibérica
  • Los pueblos del centro y norte peninsular, área cultural céltica

Su economía era agrícola-pastoril, y en algunas zonas era muy importante la minería. Su organización era tribal y no formaron unidades políticas amplias y duraderas, excepto el reino de Tartessos.

Vascones

Nombre Seguir leyendo “Pueblos prerromanos y conquista romana en Hispania” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Imperio de los Austrias

1. La Península Ibérica hasta la llegada de los musulmanes

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

El Paleolítico se remonta a hace 1 millón de años, desde el Homo antecessor hasta el Homo sapiens. Su economía era depredadora y su sociedad nómada. Habitaban en cobijos provisionales, con roles diferenciados por sexo y edad. Su tecnología se basaba en útiles tallados. Encontramos un yacimiento importante en Atapuerca.

El Neolítico (desde el Próximo Oriente) Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Imperio de los Austrias” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

Los Pueblos Prerromanos: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Tartessos fue un reino del sur, famoso por sus riquezas minerales. Comerciaron con griegos y fenicios.

Los celtas fueron pueblos de origen indoeuropeo que se asentaron en el centro, norte y oeste peninsular. Vivían en poblados llamados castros.

Los íberos fueron un pueblo del Mediterráneo. Su cultura, de base agrícola y ganadera, se desarrolló a lo largo del siglo V a.C. y utilizaban la moneda.

En cuanto a las colonizaciones, fueron protagonizadas Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado” »

Historia de España: De los Pueblos Prerromanos a la Ilustración

Pueblos Prerromanos

Celtas e Iberos

Los pueblos prerromanos eran pueblos indígenas que habitaban la península antes de la llegada de los romanos. Desde inicios del siglo V a.C., se agrupan en dos grandes áreas culturales: celtas e iberos.

Las tribus iberas se extendieron por el sur, la costa mediterránea y el valle del Ebro, recibiendo influencia de los fenicios, griegos y las tradiciones del mundo tartésico.

Los pueblos celtas, con una evolución cultural inferior, practicaban la incineración, Seguir leyendo “Historia de España: De los Pueblos Prerromanos a la Ilustración” »

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Introducción

La hominización en la Península Ibérica tuvo lugar durante el Paleolítico, principalmente en África. El primer homínido que habitó en la Península Ibérica fue el Homo antecessor, comparable con el Homo ergaster de África. En 2007, se encontraron sus restos en el yacimiento de la Sima del Elefante (Atapuerca, Burgos).

Etapas de la Hominización

1. Paleolítico Inferior

Durante el Paleolítico Inferior, el Homo Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Invasión Musulmana” »

Historia de España: De la Prehistoria a la Segunda República

1. Prehistoria y Edad Antigua

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

  • Paleolítico (800.000-8000 a. C.):

    • Últimas glaciaciones
    • Evolución del género Homo
    • Economía depredadora (caza, pesca, recolección)
    • Grupos nómadas
    • Pintura rupestre en cuevas (Altamira, Tito Bustillo)
  • Neolítico (7.000-4.000 a. C.):

    • Revolución económica: agricultura y ganadería
    • Sedentarización, división del trabajo, diferenciación social
    • Pintura rupestre levantina (Valltorta, Cogull)

1.2. Los Seguir leyendo “Historia de España: De la Prehistoria a la Segunda República” »

Las raíces históricas de España

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA

1. LA PREHISTORIA

Período comprendido entre 1 millón de años y la aparición de las primeras fuentes escritas.

1.1 El proceso de hominización en la península Ibérica.

  • El Paleolítico.

1.800.000 años-8.000 años. Actividades: caza y recolección. Etapas:
Paleolítico inferior: Homo antecessor y Homo Heidelbergensis.
Paleolítico medio: Homo Neardenthalensis.
Paleolítico superior: Homo Sapiens Sapiens.

  • Epipaleolítico.

8.000-5.000 a.C. Abandono de las cuevas, arte Seguir leyendo “Las raíces históricas de España” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra de Sucesión Española

## **Sociedad y Economía en el Paleolítico. La Pintura Rupestre**

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex. En el Paleolítico superior encontramos restos Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Guerra de Sucesión Española” »