Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Colonización de América

1.1 Prehistoria

En el actual Burgos, España, se encontraron en el yacimiento de Atapuerca, restos del ‘Homo antecesor’ (800,000 años), el homínido más antiguo de Europa. Este es el antepasado común del Homo Neandertal y Homo Sapiens cazadores-recolectores y artesanos. El primero de estos pertenece al paleolítico medio (150,000-30,000), muy evolucionados; y el segundo, es el protagonista del paleolítico superior (45,000) quienes desarrollan el arte de las ‘pinturas rupestres’, su mejor interpretación Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Colonización de América” »

Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos

Reformas borbónicas

Las reformas borbónicas:
Administrativas: La pérdida de las posesiones europeas reoriento los intereses hacia los territorios americanos. Para un mayor control administrativo y una mayor integración económica y para aprovechar los inmensos recursos que ofrecían las Indias. reordenación territorial:
• En el Virreinato de Nueva España o México se crearon las Capitanías generales de Cuba y
Guatemala y la Audiencia de Panamá
• El Virreinato del Perú redujo su extensión Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos” »

Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas en la Península Ibérica

Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses

Los pueblos prerromanos se asentaron en la Península a lo largo de la Edad de Hierro. Los tartesos (VIII-V a. C.), formaron el primer Estado de la Península del que se tienen noticias a través de fuentes escritas griegas y de la arqueología; situados en el valle del Guadalquivir; con una economía agropecuaria, junto al comercio y minería; gobernados por reyes, desaparecen en el V a. C. Los iberos (VI-I a. C.) Seguir leyendo “Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas en la Península Ibérica” »

Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI

Atapuerca

Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, donde se han encontrado los restos humanos y de industria lítica más antiguos de Europa, en torno a 800.000 años, correspondientes a una especie proveniente de África, denominada Homo Antecesor. Con posterioridad, en la Sima de los Huesos, se encontraron restos humanos con una antigüedad de unos 300.000 años, pertenecientes al Homo Heidelbergensis, antecesor directo del hombre de Neanderthal. Uno de los últimos descubrimientos Seguir leyendo “Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI” »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pueblos prerromanos. Romanización de la Península Ibérica

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre.

En la sierra de Atapuerca

Se localizan los restos de homínidos más antiguos de Europa. En 1994, se hallaron en la Gran Dolina restos de una nueva especie, el Homo Antecessor (800.000 a.C.), descendiente del Homo Ergaster (1.8 Ma) y con una capacidad craneal similar al Neanderthal, descubriendo una industria lítica apreciable (cantos trabajados), y un canibalismo gastronómico, aunque no dominan el fuego. En la Sima de los Huesos, Seguir leyendo “Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pueblos prerromanos. Romanización de la Península Ibérica” »

Historia de España: Pueblos prerromanos, conquista romana y monarquía visigoda

Pueblos prerromanos

Conjunto de pueblos que habitaban la Península antes de la llegada de los Romanos. Se distinguen 2 grandes áreas:

  • Los Iberos situados en la costa mediterránea y Valle del Ebro hasta Zaragoza, fuertemente influenciados por los fenicios, griegos y cartagineses.
  • Los Celtíberos, celtas de influencia ibera situados en el Ebro medio y Meseta Norte.

Vascones

Pueblo prerromano cuyo territorio se extendía entre el alto Ebro y el Pirineo Occidental. Se distinguen 2 áreas: la parte meridional Seguir leyendo “Historia de España: Pueblos prerromanos, conquista romana y monarquía visigoda” »

Pueblos Prerromanos y Romanización en la Península Ibérica

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Se denominan pueblos prerromanos a los pobladores que vivían en la Península Ibérica antes de la conquista romana.

Tartessos

Se establecieron durante el siglo VII a. C. en el oeste de Andalucía y sur de Portugal. Su principal fuente de riqueza era el comercio de metales. Tenían un sistema monárquico, poseían escritura, destacando los trabajos de orfebrería. A partir del siglo VI a.C. entró en decadencia económica y junto a la presión de los cartagineses, Seguir leyendo “Pueblos Prerromanos y Romanización en la Península Ibérica” »

Historia de España: Pueblos Prerromanos a Despotismo Ilustrado

Pueblos Prerromanos

Conjunto sociedades indígenas, Península antes romanos 500aC. Estrabon, Plinio y restos. 1er mile.aC desarrolla 3 grupos:

  • p.cultura ibérica (bast. cont.) contacto colon.
  • p.interior (vac. lus.) Meseta y O. contacto celta, grupos celtiveros
  • p.Norte

Vascones

s.I a.C. al pueblo prerromano N. primitivismo/ o. étnico y eusk/conquista romana I a.C. y territorio provincia Tarraconense/ romanización intensa en el S (Ager vasconum), N (Saltus vasconum) rasgos culturales prerromanos/ relaciones Seguir leyendo “Historia de España: Pueblos Prerromanos a Despotismo Ilustrado” »

Pueblos colonizadores, prerromanos y bajo imperio en la Península Ibérica

Pueblos colonizadores

Concepto: son pueblos que llegan a la península Ibérica en el primer milenio a.C.; llegan del y desde el Mediterráneo, son pueblos más avanzados, vienen por intereses económicos, nos aportan avances (comercio, nuevas formas políticas..), escriben sobre la PenínsulaIbérica (traen la escritura -Quienes

Fenicios

Se localiza en la actual Siria, durante el S.IX al V a.C., conquistan la zona sur a través del estrecho de Gibraltar, fundan ciudades: Gadir, Málaga, Sexi, Abdera… Seguir leyendo “Pueblos colonizadores, prerromanos y bajo imperio en la Península Ibérica” »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre. Pueblos prerromanos. Conquista y romanización de la Península Ibérica

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

Los primeros restos de homínidos encontrados en la Península Ibérica datan de hace un millón de años aproximadamente, en lo que se denomina el Paleolítico Inferior (1,3 millones de años-150.000 años). Estos huesos pertenecen al Homo Antecesor, proveniente de Asia y localizado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos). 400.000 mil años después aparecerá un nuevo homínido relacionado con el mismo yacimiento, el Homo Seguir leyendo “Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre. Pueblos prerromanos. Conquista y romanización de la Península Ibérica” »