Archivo de la etiqueta: Puerto Rico

Consecuencias del Tratado de París de 1898 y la Pérdida de las Colonias Españolas

Comentario sobre la Restauración: Clasificación y Tipo de Fuente

Fuente: Primaria o histórica.

Naturaleza temática: Político-jurídica. Acuerdo de paz firmado entre los dos países implicados.

Autor: Colectivo; los representantes plenipotenciarios de las dos naciones para poder poner fin, tras la capitulación española meses atrás, a la guerra hispano-norteamericana en un territorio neutral, la capital francesa, de ahí su denominación de Paz de París.

Destinatario: Público; las dos naciones Seguir leyendo “Consecuencias del Tratado de París de 1898 y la Pérdida de las Colonias Españolas” »

Consecuencias del Conflicto Hispano-Estadounidense de 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas

La Intervención de Estados Unidos en la Guerra de Cuba

La voladura del acorazado “Maine” en aguas cubanas, aunque fue debida a un accidente donde España no tuvo nada que ver, proporcionó a Estados Unidos la excusa que necesitaba para declarar la guerra en abril de 1898. El gobierno español, aunque consciente de la disparidad de fuerzas, rechazó el ultimátum estadounidense de abandonar Cuba por considerarlo humillante. El enfrentamiento se desarrolló en dos escenarios muy alejados: el Pacífico Seguir leyendo “Consecuencias del Conflicto Hispano-Estadounidense de 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas” »

Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España

El Tratado de París de 1898: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, fue un tratado internacional de gran trascendencia que marcó el fin oficial de la guerra hispano-estadounidense. Los comisionados españoles, encabezados por Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado, actuaron en nombre de la regente María Cristina y del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. Por su parte, los comisionados estadounidenses representaron Seguir leyendo “Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España” »

El Ocaso del Imperio Colonial Español: Cuba, Filipinas y la Guerra de 1898

El Imperio Colonial Español a Finales del Siglo XIX

Tras la pérdida de América continental a principios del siglo XIX, los restos del imperio colonial español consistían en las dos grandes islas del Caribe (Cuba y Puerto Rico), las islas Filipinas en el Pacífico y un conjunto de islotes y archipiélagos dispersos en este océano.

Cuba y Puerto Rico presentaban rasgos coloniales similares: su economía se basaba en la agricultura de exportación (azúcar de caña y tabaco) aportando beneficios Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Colonial Español: Cuba, Filipinas y la Guerra de 1898” »

Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX

En el último tercio del siglo XIX, los restos del imperio español ultramarino en el Caribe y el Pacífico se independizaron de España.

Esto, por una parte, puso de manifiesto la debilidad y el escaso peso de España en el contexto internacional y, por otra parte, fue una de las causas de una profunda crisis ideológica y moral en la sociedad española de finales del siglo, denominada crisis del 98.

Relaciones Coloniales y Factores de la Insurrección

Los restos del imperio español, tras la pérdida Seguir leyendo “Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX” »

Consecuencias del Tratado de París de 1898 para España y Estados Unidos

Tratado de París de 1898: Fin del Imperio Colonial Español

Naturaleza y Contexto del Documento

El documento que nos ocupa es una fuente primaria de naturaleza político-jurídica. Se trata del Tratado de París, un acuerdo de paz firmado entre España y Estados Unidos el 10 de diciembre de 1898. El autor es colectivo, ya que son los representantes plenipotenciarios de ambas naciones quienes, tras la capitulación española, ponen fin a la Guerra Hispano-Estadounidense. La firma se lleva a cabo en Seguir leyendo “Consecuencias del Tratado de París de 1898 para España y Estados Unidos” »

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español

Tema 6: Guerra Colonial y Crisis de 1898:

Durante la época del imperialismo, la escasa capacidad financiera, diplomática y militar española para defender sus posesiones coloniales hará que intente mantener una política que trataba de no involucrar a España en los compromisos internacionales y de respetar el equilibrio entre las potencias. Mientras éstas, lanzadas a la carrera colonial, se repartían el mundo, España quedaba no solo marginada del reparto, sino que perdía sus posesiones. A Seguir leyendo “La Guerra Colonial y la Crisis de 1898: Un Análisis de la Pérdida del Imperio Español” »

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Causas de la Guerra

Contexto: La guerra hispano-estadounidense se desencadenó por una combinación de factores:

  1. Apoyo de la opinión pública norteamericana: Influenciada por la campaña belicista de la prensa (Hearst).
  2. Intereses económicos: Las compañías azucareras estadounidenses, que absorbían el 94% del azúcar cubano, tenían un gran interés en el conflicto.
  3. El nombramiento del presidente McKinley: Aceleró la intervención.

Fases de la Intervención Estadounidense

  1. Protestas al gobierno español: Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español” »

Crisis de 1898: Guerra colonial, pérdida de imperios y regeneración de España

Guerra colonial y crisis de 1898

A finales del siglo XIX, el régimen de la Restauración se vio sacudido por una fuerte crisis, provocada por la guerra colonial y la pérdida de los últimos restos del imperio ultramarino.

Cuba y Puerto Rico basaban su economía en el cultivo de la caña de azúcar y el tabaco con mano de obra esclava. Los acuerdos de la Paz de Zanjón de 1878, que puso fin a la “guerra larga” (1868-1878), fueron aplazados por el gobierno: La esclavitud no fue abolida hasta 1886, Seguir leyendo “Crisis de 1898: Guerra colonial, pérdida de imperios y regeneración de España” »

El Desastre del 98 y sus Repercusiones en España

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

A. Antecedentes y Causas

1. Antecedentes

  • El Imperio español: formación y emancipaciones hasta 1826.
  • Desde 1868 en Cuba existía un movimiento emancipador duramente reprimido: