Archivo de la etiqueta: Puerto Rico

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Causas de la Guerra

Contexto: La guerra hispano-estadounidense se desencadenó por una combinación de factores:

  1. Apoyo de la opinión pública norteamericana: Influenciada por la campaña belicista de la prensa (Hearst).
  2. Intereses económicos: Las compañías azucareras estadounidenses, que absorbían el 94% del azúcar cubano, tenían un gran interés en el conflicto.
  3. El nombramiento del presidente McKinley: Aceleró la intervención.

Fases de la Intervención Estadounidense

  1. Protestas al gobierno español: Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español” »

Crisis de 1898: Guerra colonial, pérdida de imperios y regeneración de España

Guerra colonial y crisis de 1898

A finales del siglo XIX, el régimen de la Restauración se vio sacudido por una fuerte crisis, provocada por la guerra colonial y la pérdida de los últimos restos del imperio ultramarino.

Cuba y Puerto Rico basaban su economía en el cultivo de la caña de azúcar y el tabaco con mano de obra esclava. Los acuerdos de la Paz de Zanjón de 1878, que puso fin a la “guerra larga” (1868-1878), fueron aplazados por el gobierno: La esclavitud no fue abolida hasta 1886, Seguir leyendo “Crisis de 1898: Guerra colonial, pérdida de imperios y regeneración de España” »

El Desastre del 98 y sus Repercusiones en España

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

A. Antecedentes y Causas

1. Antecedentes

  • El Imperio español: formación y emancipaciones hasta 1826.
  • Desde 1868 en Cuba existía un movimiento emancipador duramente reprimido:

La Guerra Hispano-Cubana-Estadounidense: La Pérdida del Imperio Español

Antecedentes de la Guerra

Tras la Paz de Zanjón, la situación en Cuba se deterioró progresivamente:

  1. Crisis Económica y Social: La abolición de la esclavitud arruinó a los pequeños propietarios, quienes perdieron su mano de obra. Esto generó descontento tanto entre los antiguos esclavos, que se enfrentaron a bajos salarios o desempleo, como entre los propietarios.
  2. Descontento Criolla: El incumplimiento de la promesa de autonomía y la imposición de un férreo proteccionismo por parte de España, Seguir leyendo “La Guerra Hispano-Cubana-Estadounidense: La Pérdida del Imperio Español” »

La Caída del Imperio Colonial Español y la Crisis del 98: Un Análisis Histórico

La Caída del Imperio Colonial Español y la Crisis del 98

Desde el siglo XIX, Cuba proveía a España de azúcar y tabaco, productos de plantaciones trabajadas por esclavos. A mediados del siglo XVIII, este comercio fue monopolizado por la Real Compañía de Comercio de la Habana. Tras la pérdida del imperio americano, el imperio colonial español se limitó a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos islotes en el Pacífico, concentrando la inversión en estas islas.

El Inicio del Declive

En Cuba, Seguir leyendo “La Caída del Imperio Colonial Español y la Crisis del 98: Un Análisis Histórico” »

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

Antecedentes: El Problema de Cuba

Durante el reinado de Fernando VII (1808-1833), la mayor parte de las colonias españolas en América lograron su independencia, formando una serie de repúblicas gobernadas por una minoría criolla descendiente de españoles. Tras este movimiento independentista, España solo conservaba como colonias en América las islas de Cuba y Puerto Rico, que junto con las Filipinas en Asia, constituían los últimos Seguir leyendo “La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »

La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español

Introducción

El llamado desastre del 98 fue un punto de inflexión en la historia de España, marcando el fin de su imperio colonial. Este evento se caracterizó por la confluencia de tres factores principales:

  • Una larga guerra colonial en Cuba y Filipinas.
  • Una guerra con Estados Unidos, que buscaba el control del Caribe y la salida de las potencias europeas de la región.
  • La inhibición de las potencias europeas ante los acontecimientos.

El Imperio Español a Finales del Siglo XIX

Tras la pérdida de Seguir leyendo “La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Entre 1803-1833 (bajo el reinado de Fernando VII) se independizaron la mayoría de los territorios (repúblicas gobernadas por criollos) y España retuvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente de EE. UU. dicta la ‘Doctrina Monroe’ (América para los americanos). A mediados del siglo XIX, Cuba tenía una economía más vinculada a EE. UU. que Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español

El Tratado de Paz de París (1898)

Clasificación

El Tratado de Paz de París es un fragmento del tratado firmado entre España y Estados Unidos en 1898, por el cual España reconoce la pérdida de sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Es un texto de naturaleza político-jurídica y una fuente primaria.

Análisis

El tratado expresa las principales condiciones de paz entre España y Estados Unidos. España renuncia a Cuba, cede Puerto Rico, Guam y Filipinas a Estados Unidos, libera Seguir leyendo “El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español” »

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Antecedentes

Tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, los restos del imperio colonial español consistían en:

  • Cuba y Puerto Rico en el Caribe
  • Filipinas en el Pacífico Occidental
  • Islotes y archipiélagos dispersos en el océano Pacífico

Cuba y Puerto Rico