Adolfo Suárez Contextualización: Transición democrática (1975- 1978)
o Tras la dimisión de Arias Navarro, el rey encargó formar gobierno a Adolfo Suárez (Julio 1976)
o Provocó rechazo por considerarle un político de segunda fila y vinculado al franquismo
o Sin embargo, Suárez llevará a cabo la reforma política del franquismo
3.1. Ley para la Reforma Política, 1976
o Pieza clave que abríó el camino hacia la democracia desde la legalidad franquista. Se trataba de una Ley Fundamental
o Requería Seguir leyendo “El forcejeo con la iglesia católica” »
Archivo de la etiqueta: que alianzas pueden formarse para su aprobación
Que rasgos cogió la constitución española de la constitución francesa de 1958 y la constitución española
La Transición fue un proceso político por el que España pasó de un sistema dictatorial a uno democrático, con constitución, elecciones libres por sufragio universal, derechos y libertades etc. Se inició tras la muerte de Franco en 1975 y terminó cuando el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta en 1982.
Debido a los cambios socioeconómicos y culturales ocurridos a partir de los 60 España era un país económica y socialmente moderno, pero políticamente atrasado.
Tras el asesinato Seguir leyendo “Que rasgos cogió la constitución española de la constitución francesa de 1958 y la constitución española” »
Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González
spaña pasó de una dictadura a una democracia a través de un proceso llamado Transición. Comenzó a la muerte de Franco en 1975 con la proclamación como rey de Juan Carlos I y el inicio de una etapa constituyente que culminó con la Constitución de 1978.
1. Características y factores de la Transición. ∙ La transición democrática fue impulsada desde dentro del sistema, cambiando sustancialmente las reglas del Estado autoritario, pero sin que supusiera una ruptura total. De hecho, no se Seguir leyendo “Comentario historia- discurso de investidura de Felipe González” »