DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Archivo de la etiqueta: Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia
Durante el periodo de entreguerras —en los años veinte y treinta— los sistemas democráticos de algunos países europeos entraron en declive y fueron reemplazados por gobiernos de tipo dictatorial y autoritario. Italia fue el primer país donde cae el régimen democrático liberal y se impuso una dictadura totalitaria de tipo fascista con Benito Mussolini (1922). Pocos meses después, en 1923, el general
Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado y establecíó una dictadura autoritaria Seguir leyendo “Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia” »
La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias
CLASIFICACIÓN: Se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor formal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la casa real de Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso (18 años) que firme la carta, con el fin de restaurar la monarquía y crear un nueve régimen que Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »
La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923
Primo de Rivera (1923-1930)1.- Introducción. 2.- El Golpe de Estado. 3.- El directorio militar (1923-1925). 4.- El directorio civil (1925-1930). 5.-Creciente oposición y final de la dictadura. 6.- La caída de la monarquía. 7.- Conclusión. 8.- Bibliografía.
1.- Introducción
Entre 1918 y 1923 se marcó la crisis definitiva de la Restauración. La inestabilidad política, el protagonismo militar, la conflictividad social y el problema colonial crearon el ambiente para el Golpe de Estado del Seguir leyendo “La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923” »
Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela
1-Clasificación del texto, autor y destinatario. 1p
Se trata de un fragmento del manifiesto de Primo de Rivera (13-IX-1923), redactado con motivo del Golpe de Estado por el que se pone fin al sistema de la Restauración y que instaura una dictadura militar en España.
-Fuente escrita primaria por ser coetánea a su tiempo y documento histórico- circunstancial de carácter político
Un manifiesto es una declaración pública de principios e intenciones, a menudo de naturaleza política, formulada Seguir leyendo “Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela” »
Que sectores sociales apoyaron a rosas
La dictadura de Primo de Rivera:
El Golpe de Estado de Primo de Rivera se produjo un año después del acceso de Mussolini al poder en Italia, y precedíó a otras dictaduras que se implantaron en el sur y el este de Europa. Pero la dictadura de Primo de Rivera no era fascista y procedía, en gran parte, del regeneracionismo, teoría que planteaba la posibilidad de un «cirujano de hierro» que pusiera orden en el país. Primo de Rivera justificó su acción por la necesidad de combatir los viejos Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »
Consecuencia de la primera república de Venezuela
La Constitución de Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Aunque los avances democráticos realizados hasta llegar a las elecciones de 1977 habían sido muy importantes, la democracia española era aún incompleta y acababa de empezar. Entre las muchas cuestiones que estaban pendientes se encontraba la propia organización de las instituciones estatales que debían ajustarse al nuevo modelo democrático. Por tanto, la Constitución de 1978 culminó la transición española a la democracia, al menos en el plano jurídico.
Una vez constituidas las nuevas Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Liberales isabelinos grupos sociales
LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN
EL DESASTRE DEL 98
- El Desastre del 98, la guerra contra Estados Unidos, supuso la pérdida de las últimas colonias.
- En 1895 se había iniciado una rebelión en Cuba sin que el ejército pudiera contenerla.
- Los rebeldes dominaban el campo
- Los Estados Unidos habían mostrado su apoyo a los rebeldes y, tras la explosión del acorazado Maine en la Habana, declararon la guerra a España
- Tras la derrota, el Gobierno español firmó un tratado de paz con el que se comprometía Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »
Que sectores sociales apoyaron a rosas
COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923
se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado.
La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »