Archivo de la etiqueta: Que costumbres trajeron los españoles a América

Tradiciones que trajeron los españoles a América

A la muerte de Isabel (1504), heredó la Corona de Castilla su hija Juana (“Juana la loca”), casada con Felipe (“Felipe el Hermoso”). Su prematura muerte y la enfermedad mental de Juana dieron el trono a su primogénito Carlos I (nacido en 1500), que también heredó la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el católico (1516). Poco después, en 1519, fallecíó su abuelo, el emperador Maximiliano, y Carlos fue elegido emperador con el nombre de Carlos V de Alemania. Con Carlos Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

LA OBRA DE LOS REYES CATÓLICOS


Los Reyes Católicos querían conseguir la unidad dinástica de las coronas, para ello se produjo el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Cada corona conservaba sus instituciones propias, sistema monetario y normas jurídicas. El reinado tuvo una unidad de acción en la política internacional. Los Reyes Católicos decidieron reanudar la guerra contra el último territorio musulmán de la península, el reino nazarí de Granada, y acabaron conquistando Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

3) Del liberalismo moderado al democrático (1833-1874)

* Las regencias de Ma Cristina y Espartero (1833-1843)
Durante las regencias de Ma Cristina y Espartero se pusieron las bases
del nuevo régimen liberal en España:

A) La guerra carlista (1833-1839)
La sucesión al trono enfrentó en un conflicto dinástico al infante don Carlos, hermano del rey,
con Isabel hija de Fernando y su mujer Ma Cristina. Cada uno representaba opciones políticas
distintas:

La guerra terminó con victoria de Isabel II (liberales) Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »