Archivo de la etiqueta: Que era la junta de Sevilla 1810

Articulo 425 de la constitución del ecuador

-1502: Conversión forzosa de los mudéjares

-1512: Conquista del reino de Navarra

-1520: Revuelta de los Comuneros de Castilla

-1556: Inicio del Reinado de Felipe II

-1561: Establecimiento de la Corte en Madrid

-1569: Rebelión morisca de las Alpujarras

-1571: Batalla de Lepanto

-1580: Uníón de Portugal

-1588: Desastre de la Armada Invencible

-1609: Expulsión de los moriscos

-1621:Inicio del reinado de Felipe IV

-1640: Rebelión de Cataluña

-1640: Independencia de Portugal

-1643: Batalla de Rocroi

-1648: Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Causas fundamentales de la caída de la primera república 1810 y 1812

LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Introducción

En 1808 tras el Motín de Aranjuez y abdicaciones de Bayona, la monarquía española había quedado en manos de José I Bonaparte, hermano Napoleón, que, con tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau, ocupaba todo el país. José I se verá apoyado por un reducido número de españoles con ideas ilustradas, conocidos con el nombre de «afrancesados».

El 2 de Mayo de 1808 comienzan en Madrid los levantamientos contra los Seguir leyendo “Causas fundamentales de la caída de la primera república 1810 y 1812” »

Liberales isabelinos grupos sociales

-En 1808 tras el Motín de Aranjuez y abdicaciones de Bayona, la monarquía española había quedado en manos de José I Bonaparte, que, con tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau, ocupaba el país. José I se verá apoyado por un reducido número de españoles conocidos como «afrancesados». -El 2 de Mayo de 1808 comienzan en Madrid levantamientos contra los franceses que se extenderán por todo el país iniciando la Guerra de la Independencia, que durará hasta 1813 cuando Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

7. CORTES DE CÁDIZ INTRODUCCIÓN

Durante la Guerra de Independencia, una minoría de intelectuales liberales, aprovechando que Fernando VII estaba exiliado en Francia, se enfrentó a los estamentos privilegiados para acabar con el Antiguo Régimen. Los demás españoles estuvieron al margen de este debate político, inclínándose hacia las posiciones absolutistas.

Tras los sucesos del 2 de Mayo de 1808 surgieron Juntas provinciales para coordinar la resistencia contra los franceses. Las Juntas de Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

1.1.Los cambios revolucionariosy sus limitaciones

En España, el Siglo XIX fue un periodo de transformaciones en el que desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero el alcance limitado de estas dejó retrasada a España respecto a las grandes potencias europeas.

Elabsolutismo dio paso a un sistema liberal. Pero este cambio se produjo en un ambiente de gran inestabilidad marcado por las guerras civiles, los golpes de Estado militares y la pérdida Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Situación económica de la familia bolívar palacios

5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca desde el momento en que se inició la revolución en Francia (1789) intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a nuestro país del tumulto francés. Tras un breve gobierno del conde Seguir leyendo “Situación económica de la familia bolívar palacios” »

Cortes unicamerales significado

LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812

INTRODUCCIÓN

En 1808 tras el Motín de Aranjuez y las abdicaciones de Bayona, la monarquía española quedó en manos de José I Bonaparte, que, apoyado por tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau y por un reducido número de españoles con ideas ilustradas, los <<afrancesados»>,  ocupó todo el país.

El 2 de Mayo de 1808 comienzan en Madrid los levantamientos contra los franceses, iniciando la Guerra de la Independencia, Seguir leyendo “Cortes unicamerales significado” »

Línea de tiempo del periodo napoleónico

Carácterísticas del bipartidismo o turnismo


El turnismo se basó en la creación de dos grandes partidos, uno en sentido conservador, liderado por el propio Cánovas, el Partido Liberal-Conservador, y otro en sentido liberal, heredero del régimen de libertades del sexenio, presidido por el político riojano Práxedes Mateo Sagasta y conocido como Partido Liberal-Fusionista. A estos dos partidos les correspondía agrupar al máximo número posible de grupos y facciones, con el único requisito Seguir leyendo “Línea de tiempo del periodo napoleónico” »

¿Cuál fue la política de Gómez frente al imperialismo y que consecuencias tuvo para la soberanía nacional?

colonial.CONSECUENCIAS POLÍTICAS, IDEOLÓGICAS Y ECONÓMICAS DEL DESASTRE DEL 98 Desde la perspectiva española, la pérdida de las últimas colonias vino a denominarse el “Desastre del 98 o Crisis

del 98” y tuvo una importante influencia ideológica al generar una crisis en la conciencia nacional.
Esa crisis de conciencia se manifiesta en el movimiento intelectual (consecuencia ideológica) del Regeneracionismo, un conjunto de propuestas de reforma y de modernización del país:  algunas de Seguir leyendo “¿Cuál fue la política de Gómez frente al imperialismo y que consecuencias tuvo para la soberanía nacional?” »

Liberales isabelinos grupos sociales

-En 1808 tras el Motín de Aranjuez y abdicaciones de Bayona, la monarquía española había quedado en manos de José I Bonaparte, que, con tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau, ocupaba el país. José I se verá apoyado por un reducido número de españoles conocidos como «afrancesados». -El 2 de Mayo de 1808 comienzan en Madrid levantamientos contra los franceses que se extenderán por todo el país iniciando la Guerra de la Independencia, que durará hasta 1813 cuando Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »