Tras la emancipación de la América española en el primer tercio del SXIX, las posesiones
ultramarinas a finales del mismo, se reducían a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe,
Filipinas junto con algunos islotes dispersos en el Pacífico.
En las islas caribeñas, la posición de España estaba sustentada por la presencia de tropas y una
administración que ayudaba a que su floreciente economía agrícola (azúcar y tabaco)
favoreciera a las élites sociales. Esta economía se basaba en el Seguir leyendo “Cuales fueron las consecuencias de la independencia de la india” »
Archivo de la etiqueta: Que era un conflicto periférico
La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias
LA DICTADURA DE Primo de Rivera(1923-1930):
5.2.La reorganización del Estado:
La dictadura de Primo de Rivera atravesó dos fases sucesivas. Hasta 1925 gobernó el Directorio Militar cuyos miembros eran militares, incluyó entre sus ministros a personalidades civiles, como José Calvo Sotelo en Hacienda y Eduardo Aunós en el Ministerio de Trabajo. Se pasó entonces al Directorio Civil . Las primeras medidaas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial: suspensión del régimen constitucional, Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »
Cronología del Siglo XIX en España
El carlismo es un movimiento sociopolítico de carácter antiliberal y contrarrevolucionario que aparecíó en España a comienzos del Siglo XIX como rechazo a la implantación de una sociedad y un Estado liberal y que sobrevive aún. Ha tenido gran importancia en la historia contemporánea española. Estos realistas exaltados o apostólicos se convirtieron encarlistas a causa del pleito desencadenado por la sucesión de Fernando VII.
El carlismo: ideología y bases sociales
. No era sólo Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
3.1 Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno
En 1469 Isabel se casa con Fernando, entonces ninguno era Rey. En 1474 muere Enrique IV de Castilla y surge una guerra entre los partidarios de Isabel en Aragón y los partidarios de Juana en Portugal. En 1479 gana Isabel tras firmar la Paz de Alcaçovas, ese año Fernando se convierte en Rey. Se produjo una uníón dinástica, no política (no se fusionaron los territorios), ya que tenían políticas comunes y eran ambos de Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »
Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo
Texto comentado sobre Guerra Civil española
DISCURSO DE BELARMINO TOMÁS
Se trata de un discurso dado por Belarmino Tomás (secretario general del sindicato minero asturiano) en el balcón del ayuntamiento de Sama el 18 de Octubre de 1943, la idea fundamental del texto es aceptar la paz que ha sido propuesta por el ejército enemigo ya que el movimiento insurreccional ha caído. ● La Ceda y su líder Gil Robles despertaban desconfianza por las frecuentes acusaciones antidemocráticas a su discurso y a su parecido ideológico con el fascismo Seguir leyendo “Texto comentado sobre Guerra Civil española” »