Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada

Sociedad ilustrada

partir de su supremacía económica y militar. Esta estrategia comportó una primera guerra con Dinamarca, otra con Austria y otra contra Francia. La victoria militar culminó con la proclamación del Segundo Reich y de Guillermo I como emperador. La unidad se tradujo en una estructura confederal con el dominio de Prusia, la unificación dejó por resolver dos importantes cuestiones: la dualidad religiosa entre el luterismo del norte y el catolicismo del sur.

Tema 4

El socialismo utópico
Frente a Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

papel EEUU posguerra mundial? Carácterísticasmodelo social y económico?
EEUU durante la posguerra legitimó su posición hegemónica dentro del mundo capitalista mediante el desarrollo de un programa masivo de ayuda a Europa, el Plan Marshall, y fomentando la creación de una red de alianzas, pactos y bases militares, la OTAN.
Porque no sólo manténía su primacía sobre el mundo capitalista, sino también intentaba aislar a la URSS.
Mdl social norteamericano se caracterizaba por la abundancia Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

Sociedad ilustrada

A partir de 50, el número de trabajadores, organizaciones obreras y pensadores socialistas era ya importante. La conciencia de formar parte de una misma clase, más allá de los Estados y las fronteras, les llevaría a la constitución de AIT. Fue creada en Londres en 64 por delegados de asociaciones obreras inglesas, francesas y emigrantes polacos, italianos y alemanes. Posteriormente se incorporaron otros grupos y personalidades.

La AIT se organizó en secciones nacionales y tenía un Consejo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1UNA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA . . .. . ..  La agricultura era la actividad económica más importante.
Ocho de cada diez habitantes trabajaban y vivían de la agri-cultura y la ganadería. Se trataba de una agricultura de sub-sistencia, con métodos y técnicas tradicionales, rendimientos bajos y orientada mayoritariamente al autoconsumo. Por eso, los intercambios eran muy escasos, y se realizaban en merca-dos locales o regionales. Periódicamente se producían crisis de subsistencia, que Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

El sistema Norfolk es un sistema de rotación de cultivos desarrollado entre los años 1730-1740 en Inglaterra,

Maltusianismo  teoría demográfica, económica y sociopolítica,  según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética.

El movimiento obrero es un fenómeno social que tiene sus orígenes en los cambios producidos por la industrialización Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

A lo largo de las dos etapas del reinado de Isabel II (1833-1868): la minoría de edad (1833-1843) con las regencias de María Cristina (1833-1840) y de Espartero (1840-1843), y el reinado efectivo (1843-1868) con la mayoría de edad; se realizaron reformas económicas de signo liberal, al tiempo que se produjo una auténtica revolución social. La Regencia de Ma Cristina coincidíó con la Primera Guerra Carlista. La guerra agravó la situación de la economía, ya que a los problemas estructurales Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Sociedad ilustrada

1.2 El feudalismo
Los campesinos buscaron la protección de los nobles que dispónían de ejércitos y castillos.
A cambio, los nobles les exigieron que trabajasen para ellos y que se sometieran a su
autoridad. Así comenzó la servidumbre: los campesinos se convirtieron en siervos, incluidos
en la tierra.
Los nobles estaban ligados al rey por un pacto de vasallaje en la ceremonia del
homenaje: los nobles se convertían en sus vasallos, jurándole fidelidad, ayuda militar y
consejo, y el monarca les concedía Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

La romanización es el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a la estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura o forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo 2 etapas: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio romano. Dentro de la etapa de conquista militar se divide en 3 fases, donde Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »

Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo

SEGÚN HOBSBAWN, El origen de las dos corrientes políticas más importantes del Siglo XIX están en 2 revoluciones. El liberalismo aparece tras la revolución
Norteaméricana Y la revolución francesa. El socialismo surge tras la revolución industrial.PENSAMIENTO REACCIONARIO, plantea la defensa del statu quo, negándose a utilizar la revolución como instrumento político y negándose también a los cambios en las instituciones políticas; por el contrario, Los conservadores se aceptan esos cambios Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre el capitalismo y el socialismo” »

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

Carácterísticas de la política económica peronista
➢ eje: profundización del M.S.I.
➢ aumento de la intervención estatal
➢ nacionalización de inversiones extranjeras
➢ monopolización del comercio exterior (I.A.P.I.)
➢ planificación económica (consolidar la autarquía)
➢ salvaguardar empleo industrial
➢ favorecer a la clase obrera (redistribución) → base de apoyo político de Perón y miedo al
desempleo y el retorno de la crisis del período de entre guerras

1952:
➢ inflación
Seguir leyendo “Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno” »