Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada

Sociedad ilustrada

EL ASCENSO DE LOS SISTEMAS Políticos TOTALITARIOS

El auge del fascismo:

En el periodo entre las 2 guerras mundiales(1919-1939) los países europeos mantienen sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Los países del centro y sur de Europa adoptan regíMenes autoritarios que alcanzan su máximo desarrollo en: 1- Italia:Benito Mussolini(fascismo)/2-Alemania:Adolf Hitler(nacismo), ambos son regíMenes totalitarios que controlan el poder político y la vida de las personas desde el aspecto Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La resistencia al imperialismo en las colonias
Estuvo más o menos organizada y osciló entre la creación de sociedades secretas articuladas en torno a la idea de conservación de los valores culturales autóctonos, y la acción violenta surgida como reacción a la explotación y represión alentada desde las metrópolis.
Por su importancia destacaron los siguientes conflictos:
China:

La guerra del opio (1839-1842)

India: <>

La revuelta de los cipayos. 1857-1859

China: <>

La rebelión de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO . La sociedad española durante el primer franquismo es una sociedad prácticamente estática, estancada, una sociedad inmovilizada por el miedo tras pasar una larga y terrible guerra de tres años, absolutamente sumisa a la dictadura. Casi un millón de españoles se habían tenido que exiliar y decenas de miles estaban en las cárceles franquistas o esperando su ejecución. Sociedad de miedo y de hambre, porque la situación económica era lamentable tras Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Sustituye a la lana como materia prima

Algodón


Inversióncapitalcompraaccione

Burguésía


Modeloeconómicoliberalism

Capitalismo


Unidad básica capitalismo.

Economía


Revoluciona el transporte.

Ferrocarril


País donde se originaRev.Ind.

GranBretaña


Materia esencial indusider

Hierro


Seunifica para construir ferrocaril

Italia


Materia anterior al algodón

Lana


Telares anteriores a la revo.Indust.

Maquinas de Hilar


Organizacionesociale

Banco


Trabajan en la industria.

Obreros


Clasesocial origi conla revo,ind.

Población Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1.LA FRÁGIL RECUPERACIÓN DE LOS AÑOS VEINTE

EL DESIGUAL CRECIMIENTO ECONÓMICO

TRAS LA GRAN GUERRA, LA HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL SE DESPLAZÓ DESDE EL REINO UNIDO HACIA Estados Unidos


LA READAPTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS A LOS Estados Unidos: NUEVA YORK SUSTITUYÓ A Londres COMO A LA PAZ FUE LARGA Y DIFÍCIL DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN PROVOCADA POR LA GUERRA, LA INFLACIÓN Y EL AUMENTO DEL PARO 1 CRISIS FUE ESPECIALMENTE FUERTE EN Alemania, PUES TENÍA QUE PAGAR LAS REPARACIONES DE GUERRA. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

1 Solo hay un partido , el partido  NAZI                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

  • Catastro del marqués de la Ensenada (Fernando VI): intento de sustituir los múltiples impuestos por una única contribución que gravaba en proporción a la capacidad económica de cada contribuyente. Los grupos privilegiados consiguieron abortar esta reforma porque perjudicaba sus intereses. Las Sociedades Económicas de Amigos del País(Carlos III). Fueron organismos no estatales que tenían como fin promover el desarrollo de España, especialmente en el aspecto económico. Intervinieron los Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO

— Los primeros pasos: ludismo y sindicatos

La concentración de obreros en las fábricas les hizo tomar conciencia de su dura situación laboral e intentaron mejorarla. Se conoce como movimiento obrero al conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados para mejorar sus condiciones. Las primeras reacciones contra las malas condiciones laborales fueron espontáneas y muchos obreros destruyeron las máquinas. A este movimiento se Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Consecuencias del fascismo en Europa

T.10

LA Europa ENTREGUERRAS: La Europa de entreguerras es el periodo entre las dos guerras mundiales, como que de Europa dividida y los problemas económicos y sociales que había.Nace el fascismo italiano y el nazismo alemán. Es una época de una enorme crisis en toda Europa. 

Época de crisis:

Tras la 1 Guerra Mundial, los países democráticos parecen forzados y los autoritarios se disuelven. Aparecen nuevos países con un sistema político liberal y parlamentario.Llegan los años 20 y con ello Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »