La Restauración se refiere tanto a la vuelta de la monarquía borbónica a España con Alfonso XII como a la consolidación de un sistema liberal de corte conservador al que se sumaron la burguésía, la Iglesia, el ejército y las clases medias con el objetivo de evitar la vuelta al desorden radicalista anterior. Esto se logró mediante una compleja farsa electoral que, acentuada en el reinado de Alfonso XIII, se inició con el reinado de Alfonso XII(1875-1885) y la regencia de Mª Cristina de Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »
Archivo de la etiqueta: Que partidos fueron los más votados en las elecciones de 1977? Que gobierno se formó entonces?
Aprobación de una ley orgánica, que alianzas pueden formarse para su aprobación
12.1 *LA TRANSICIÓN: es el proceso de restablecimiento de las instituciones democráticas en España desde 1975 (muerte de Franco y proclamación de Juan Carlos I) y 1982 (victoria electoral del PSOE).//Fue una transición progresiva entre la dictadura y la democracia (no una ruptura)//La transición española fue impulsada desde dentro del sistema.//Durante el proceso se produjeron 800 muertes a causa de la violencia social y política. El terrorismo de ETA fue constante y dio lugar a una Seguir leyendo “Aprobación de una ley orgánica, que alianzas pueden formarse para su aprobación” »
Que rasgos cogió la constitución española de la constitución francesa de 1958 y la constitución española
La Transición fue un proceso político por el que España pasó de un sistema dictatorial a uno democrático, con constitución, elecciones libres por sufragio universal, derechos y libertades etc. Se inició tras la muerte de Franco en 1975 y terminó cuando el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta en 1982.
Debido a los cambios socioeconómicos y culturales ocurridos a partir de los 60 España era un país económica y socialmente moderno, pero políticamente atrasado.
Tras el asesinato Seguir leyendo “Que rasgos cogió la constitución española de la constitución francesa de 1958 y la constitución española” »
Regencia de María Cristina estatuto real
Este nuevo sistema no es un sistema democrático porque no reconoce el sufragio universal, por tanto se basa en el sufragio senatorio en el cual puede votar el 5% de la población española. Se fundamenta la Constitución de 1876 que se interpreta dependiendo del partido gobernador. Sistema bipartidista entre conservadores y liberales, de turno pacífico que se alternan el poder para evitar revueltas o golpes de estado. Se tratará de una soberanía compartida entre el rey y las cortes. Habrá una Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »
En que parte de la constitución están estable nuestros deberes
Tipos de Estados
Existen diferentes formas de organizar los Estados:
1. Según la persona que ocupa la Jefatura del Estado pueden ser
-Monarquías: El jefe del Estado es un rey y el cargo es hereditario y vitalicio. Este es el caso de Holanda, España o Gran Bretaña.
-Repúblicas: El jefe del Estado es un presidente normalmente elegido a través de elecciones Presidenciales para ejercer el cargo durante un periodo de tiempo determinado. Este es el caso de países como Alemania, Italia o Estados Unidos. Seguir leyendo “En que parte de la constitución están estable nuestros deberes” »