Archivo de la etiqueta: Que pretende la ley de retiro voluntario de la reforma militar de azaña

Ley de colonización interior maura

INTRODUCCIÓN.La derrota de 1898 sumíó al país en un estado de frustración: supuso la destrucción del Imperio español en un momento en el que las potencias conseguían los suyos, y la confirmación de España a un papel secundario en el contexto internacional. España quedó retratada como un país moribundo, con un ejército ineficaz, un sistema político corrupto y unos políticos incompetentes. Problemas como la agudización de la crisis social, la guerra de Marruecos, los nacionalismos Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:

TEMA 13. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936). I. La proclamación de la República, la Constitución de 1931 y el bienio reformista (Abril-Noviembre de 1933). La República se proclamó el 14 de Abril de 1931, constituyéndose un gobierno provisional bajo la presidencia de Alcalá Zamora, que aglutinó a los integrantes del Pacto de San Sebastián, republicanos de derechas, centro e izquierdas, socialistas y nacionalistas. El Gobierno provisional se muestra muy activo y se enfrenta a los problemas Seguir leyendo “Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:” »

Consecuencias del fascismo en Europa

Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista.
Instaurada la II República Española en 1931, los dos primeros años de Gobierno del nuevo Régimen van a recaer en manos de una coalición republicano-socialista dirigida por Azaña. Este gobierno va a llevar a cabo una serie de medidas de carácter reformista ante la grave situación que vive el país y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos. A pesar de lo ambicioso Seguir leyendo “Consecuencias del fascismo en Europa” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

E117


Proclamada la II República (14/04/31), se constituye un Gobierno Provisional, que inicia reformas. Pero será durante el Bienio Reformista (1931-1933), con un gobierno de coalición presidido por Azaña, cuando se ponga en marcha un amplio programa reformista para solucionar los problemas del país. La mala coyuntura económica internacional, tras la crisis de 1929 hizo fracasar parte de estas reformas por falta de medios. Las Reformas fueron: a. Reformas socio-laborales: tenían como objetivo Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Ley de colonización interior maura

Las reformas del bienio reformista 1931 1933. Es la primera etapa del público el Gobierno está formado por socialistas y republicanos. Después de ser aprobada la Constitución el Gobierno provisional eso y se formó ya un Gobierno ordinario. Se conoce como la República de izquierdas y la época de las grandes reformas. ,España sufre las consecuencias de la crisis del 29 se reducen las exportaciones evasión de capitales disminuyó el gasto público momento el paro , momentos de intensa conflictividad Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Ley de retiro de la oficialidad definición

y sustituir la monarquía por una república. Los apoyos del dictador se alejaron de él y empezaron a temer que el fin de la dictadura significara también el fin de la monarquía. El 27 de Enero de 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al rey y se marchó al exilio. Alfonso XIII intentó con el nuevo gobierno del general Berenguer (“dictablanda”) volver al régimen constitucional de la restauración. LA DICTADURA DE Primo de Rivera (1923-1930) Y EL FINAL DE LA MONARQUÍA (1930-1931) Seguir leyendo “Ley de retiro de la oficialidad definición” »