La industria textil del algodón fue la pionera de la modernización industrial en España ( junto con la siderurgia y el ferrocarril). El desarrollo de este sector se centró en Cataluña, que aprovechó la pérdida del mercado americano para modernizarse. Los factores que explican este proceso fueron: un mercado nacional reservado y protegido por elevados aranceles; recursos procedentes de la agricultura y la exportación de aguardientes; un campesinado con cierta capacidad de trabajo y consumo Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »
Archivo de la etiqueta: Que sectores sociales apoyaron a rosas
Partido alfonsino definición
Se denomina sexenio democrático al periodo comprendido entre 1868 y 1874 durante el cual se intenta democratizar la vida política española primero mediante una monarquía constitucional, la de Amadeo I y posteriormente con la proclamación de la primera República española. La agitación social y la inestabilidad política serán las constantes de esta etapa que comenzó con una revolución en 1868 y acabó con un Golpe de Estado militar en 1874. Durante el sexenio los sucesivos gobiernos tuvieron Seguir leyendo “Partido alfonsino definición” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Fases de la 2 República1. Gobierno provisional: En esta nueva situación, el poder lo asumíó un gobierno provisional formado por los firmantes del Pacto de San Sebastián. Este gobierno estuvo presidido x Niceto Alcalá Zamora y formado x republicanos de izquierda y derecha, socialistas y nacionalistas. El gobierno debía dirigir el país hasta k unas nuevas Cortes Constituyentes dieran forma al nuevo régimen.No obstante, el nuevo gobierno tuvo que responder desde un principio al ansia general Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:
Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus carácterísticas esenciales.
Las primeras elecciones generales, después de la larga etapa del franquismo, se celebraron el 15 de Junio de 1977. Estas primeras cortes democráticas, además de su labor legislativa, acabaron siendo constituyentes, pues uno de sus primeros cometidos fue elaborar una nueva Carta Magna. La redacción del texto fue encargada a una “ponencia” formada por siete expertos juristas: los Seguir leyendo “Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Aunque los avances democráticos realizados hasta llegar a las elecciones de 1977 habían sido muy importantes, la democracia española era aún incompleta y acababa de empezar. Entre las muchas cuestiones que estaban pendientes se encontraba la propia organización de las instituciones estatales que debían ajustarse al nuevo modelo democrático. Por tanto, la Constitución de 1978 culminó la transición española a la democracia, al menos en el plano jurídico.
Una vez constituidas las nuevas Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929
CRISIS DEL RÉGIMEN LIBERAL ITALIANO
Al final de la guerra tuvo graves efectos económicos y sociales.El número de desempleo entre soldados se elevó y la inflación se disparó. Por ello Italia se vio envuelta en una oleada de huelgas obreras.En los años 1919 y 1920 durante el llamado <<Bienio Rojo>> las huelgas se extendieron y dieron pie a ocupaciones de fábricas y de tierras. Esto atemorizó a empresarios y terratenientes como a amplios sectores de clases medias, ante la amenaza Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »
Que sector social hizo la constitución de 1830
El comercio fue el sector que conocíó mayor desarrollo a lo largo del Siglo XVI, gracias a la explotación del Nuevo Mundo, no solo en el Mediterráneo sino también en el Atlántico (Lisboa o Londres). A través del puerto de Sevilla y de la Casa de contratación se organizaban viajes a América (dos expediciones al año: ida y vuelta) con un sistema de flotas que permitía controlar el comercio americano y protegerse de los ataques de piratas ingleses y holandeses. Castilla suministraba trigo, Seguir leyendo “Que sector social hizo la constitución de 1830” »
Reinos cristianos en la Edad Media
TEMA 4.- LA BAJA Edad Media. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO
Los siglos finales de la Edad Media son muy importantes en la configuración política de los reinos peninsulares. Se dan los primeros pasos en la organización del estado moderno, el camino hacia la monarquía autoritaria, la ordenación de la administración local y la organización de la administración de justicia.
1.1. La monarquía medieval:
a) La figura del monarca medieval Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »