Archivo de la etiqueta: Que significado tiene la familia en edipo rey

Que territorios perdió Francia en 1815

5.1 LA GUERRA DE INDEP. Las causas de la guerra se producen durante el reinado de Carlos IV, que ya comenzó condicionado por la rev.Francesa. La mala gestión de Floridablanca llevo a Godoy al poder. La anulación de los pactos de familia tras la muerte de Luis XVI españa fue arrastrada al antiguo régimen y a declarar la guerra a Francia . Pero después del desastre de la guerra de la Convención se volvió a una política de alianzas Franco-española, que esto llevaría conflictos a España Seguir leyendo “Que territorios perdió Francia en 1815” »

Sociedad ilustrada




Antiguo Régimen E Ilustración



QUE FUE EL Antiguo Régimen?



Fue un sistema político absolutista con una economía agraria Y una sociedad dominada por los grupos privilegiados.Con gran influencia de la religión sobre las Personas, la educación…



EN QUE ConsistíÓ LA ILUSTRACIÓN?



Fue un movimiento surgido en Francia cuyas ideas eran:



La confianza en la Razón o inteligencia humana como medio para entender el mundo y alcanzar la Felicidad.



La fe en el progreso Humano, conseguido por los avances de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador

  1. 2

    1. 1.Define cuáles son las carácterísticas del Antiguo Régimen

    La agricultura era la principal actividad económica.
    Era una agricultura de subsistencia, con métodos y técnicas tradicionales, rendimientos bajos y orientada mayoritariamente al autoconsumo. El sistema de cultivo mayoritario era la rotación trienal con barbecho. 

    La nobleza y el clero poseían grandes propiedades agrarias. Por lo general, las tenían arrendadas a los campesinos. Estas tierras no se podían dividir, comprar o vender, Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)


– Se formó una asamblea legislativa, que elaboró nuevas leyes para implantar el liberalismo, obligó a pagar impuestos a la nobleza y abolíó la organización germial. Para defender la Revolución, creó un nuevo ejército: la Guardia Nacional.

– Finalmente, con el objetivo de solucionar la crisis financiera, se expropiaron los bienes que poseía la Iglesia y se vendieron a particulares. El Estado se comprometíó Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Liberales isabelinos grupos sociales

LA POLÍTICA CENTRALISTA DE LOS BORBONES

En España, el proceso hacia el absolutismo lo habían iniciado los Austrias en los siglos

anteriores. No obstante, la situación no era idéntica en todos los territorios. En Castilla, Las Cortes no se reunían desde 1665. Aragón, País Vasco y Navarra conservaban cierta

autonomía respecto al poder central.

Felipe d’Anjou establecíó un sistema de absolutismo monárquico tomado del modelo

francés. A través de los decretos de Nueva Planta (1707-1716), impuso Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Firma diferida tratados internacionales

Se van a unir territorios del Imperio, como Hannover que gobernaría Inglaterra si los Estuardo no tenían descendientes, y Brandeburgo para afianzar su significado dentro del Imperio.
En 1703 la Alianza de la Haya se extiende a Portugal que había aceptado a Felipe V como rey, pero cambia de opinión con la firma de Inglaterra del tratado de Methuen. Va a ser uno de los tratados más longevos en la historia porque sus términos duran hasta después de la 2º G. Mundial. Solo se rompe con motivo Seguir leyendo “Firma diferida tratados internacionales” »

Situación económica de la familia bolívar palacios

5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca desde el momento en que se inició la revolución en Francia (1789) intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a nuestro país del tumulto francés. Tras un breve gobierno del conde Seguir leyendo “Situación económica de la familia bolívar palacios” »

+monarquía absoluta con la ilustración delsiglo 18 dará lugar al despotismo ilustrado en el aspecto económico

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia

La querrá de sucesión española fue un conflicto tanto interno como, especialmente, europeo:
En la fase inicial, Inglaterra y Holanda apoyaron al Archiduque Carlos de Austria, porque temían la uníón dinástica de Francia y España. Pero la guerra y las alianzas dan un giro al morir en 1711 el Emperador José I de Austria, ya que fue elegido emperador en Archiduque Carlos, pretendiente al trono de España, que Seguir leyendo “+monarquía absoluta con la ilustración delsiglo 18 dará lugar al despotismo ilustrado en el aspecto económico” »

El Siglo XVIII en España

4.1. La guerra de Sucesión española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia


En 1700, Carlos II fallece, escogiendo sucesor a Felipe d’Anjou, para que Francia apoyase a la monarquía hispánica. Varias potencias proponen al archiduque como candidato, por miedo a la ruptura del equilibrio europeo en favor de Francia. Esto desencadena la Guerra de Sucesión (1701-1713/15), conflicto con dos bandos: por un lado los Borbones, apoyados por Castilla, y por otro, la Liga Antiborbónica (Habsburgo, Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

GUERRA Sucesión ESPAÑOLA.SISTEMA UTRECH.PACTOS FAMILIA

A la muerte de Carlos II de Austria sin sucesor, la corona de España será disputada por dos príncipes europeos con iguales derechos sucesorios: el Archiduque Carlos de Austria y Felipe de Francia, Duque d ́Anjou. El rey Carlos había escrito una serie de testamentos para designar a uno u otro heredero, incluso, en el momento de su muerte, estaba en vigor el último que designaba a Felipe d ́Anjou, pero no se consideró válido. La Guerra Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »